JxCat rechaza la “vía montenegrina” de ERC y reitera su apuesta por el 1-O
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
El vicepresidente y portavoz de JxCat, Josep Rius, ha rechazado este miércoles la "vía montenegrina" que defiende ERC para celebrar un referéndum pactado de independencia y ha reiterado que la apuesta de Junts es la de la "vía catalana" que propició el 1-O.
"ERC ha pasado en pocos días de pedir la vía escocesa, a pedir la vía quebequesa y ahora a pedir la vía montenegrina. Lo que tenemos que hacer es la vía catalana, que es la que hicimos en octubre de 2017, que es la única fórmula con la que este país conseguirá la independencia de forma definitiva", ha asegurado en declaraciones a TV3.
La nueva hoja de ruta que la dirección de ERC propone para el congreso nacional del partido plantea las condiciones de un futuro referéndum, que debería pactarse con el Estado mediante un acuerdo de claridad y que recogería la fórmula de Montenegro: un mínimo del 50 % de participación y de un 55 % de síes.
Por otro lado, Rius ha arremetido contra la reforma de la sedición y la malversación, porque, bajo su punto de vista, reconoce de manera implícita que el referéndum unilateral del 1-O "fue delito".
"Yo no seré quien dirá a dos millones de catalanes que el 1-O cometieron un delito porque no es un delito. Es un delito que pone una alfombra roja a la represión", ha asegurado Rius sobre esta reforma legislativa, pactada entre el PSOE y ERC.
La Redacción recomienda
- Interior destaca que la sentencia sobre Pérez de los Cobos refleja dudas
- Los piratas informáticos publican parte de los datos robados del Hospital Clínic de Barcelona
- Abren juicio oral al expresidente murciano Valcárcel, para quien piden 11 años de prisión
- Borrás, condenada a 4 años de prisión aunque el tribunal propone su indulto
- ¿Por qué es austera la Semana Santa en Castilla y León?
Lo último de La redacción
- El Ejército chino, “listo para aumentar la cooperación” con el ruso
- La luz baja un 32% en marzo en el primer mes completo sin el tope al gas
- Jaume Plensa pone en diálogo sus esculturas del “silencio” con el edificio de La Pedrera de Gaudí
- Alausí, un pueblo mágico sumido en la angustia, la tristeza y la indignación
- La Feria del Libro de Madrid acogerá a más de 600 editoriales en su 82 edición