Los trabajadores de Alcoa aprueban la modificación del acuerdo con la empresa
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Los trabajadores de la planta de Alcoa en San Cibrao han aprobado, con un 73 % de votos, la modificación del acuerdo del comité de empresa con la dirección de la multinacional de diciembre de 2021 para apagar las cubas de la fábrica de aluminio primario a cambio de inversiones de más de 100 millones de dólares.
La modificación del acuerdo implica, entre otras cuestiones, retrasar el rearranque completo de la fábrica de aluminio primario, previsto inicialmente para enero de 2024, hasta octubre de 2025, a cambio de una serie de mejoras laborales y una inversión global en la fábrica que supera los 190 millones de euros.
En el referéndum convocado por el comité de empresa para ratificar o rechazar la modificación del acuerdo han ejercido su derecho a voto 831 trabajadores, sobre un censo de 1.060 empleados.
A favor han votado 610 trabajadores, un 73,4 % del total, mientras que otros 280 han rechazado la modificación del acuerdo, lo que equivale a un 25,03 % de los votos emitidos. También hubo 7 votos en blanco (0,84 %) y 6 declarados nulos (0,73 %).
Los sindicato CC.OO y UGT se posicionaron a favor de la modificación del acuerdo, mientras que la CIG se oponía.
Alcoa asegura que “la propuesta amplía el periodo de protección laboral de los trabajadores de la planta de aluminio, garantiza un periodo en el que la electrólisis deberá estar operativa y prevé una inversión adicional de 88 millones de dólares en la planta”.
Asimismo, “mantiene el inicio del rearranque de la producción de aluminio primario el 1 de enero de 2024, si bien se modifica el programa de rearranque respecto al acuerdo original”. Según la propuesta presentada, Alcoa tendría al menos 32 cubas operando el 1 de abril de 2024 y habría rearrancado el 100 % de las cubas el 1 de octubre de 2025.
Alcoa se compromete a invertir 88 millones de dólares adicionales a los 103 millones contemplados en el acuerdo original para inversiones de capital y costes de rearranque. La mayor parte se destinaría al horno de cocción de ánodos y a las barras de compensación magnética.
Con esta propuesta, precisa la empresa, Alcoa también ampliaría su compromiso de no iniciar EREs ni ERTEs en Aluminio Español hasta el 31 de diciembre de 2026, así como otros beneficios laborales. A cambio, los representantes de los trabajadores se comprometerían a mantener la paz social al menos hasta el 31 de diciembre de 2026.
La Redacción recomienda
-
La bombona de butano baja casi un 5% a partir del martes, a 16,79 euros
-
La contratación en origen, alternativa efectiva a la falta de mano de obra
-
CGT anuncia huelga en ADIF para el lunes contra la precariedad de las plantillas
-
Fijo discontinuo: más seguro que ser temporal, pero no el empleo deseado
-
Las importaciones de alimentos elevan al límite la deuda en los países pobres
Lo último de La redacción
- Vox ve la moción un acto de responsabilidad pese a estar escrito ya el final
- Moncloa ve en la moción las “capitulaciones matrimoniales” de Feijóo con Vox
- Europa tira de músculo pero el efecto Credit Suisse sigue alterando los mercados
- El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023, que incluye los toros
- Borrell: “Putin puede ser arrestado ‘inmediatamente’ en un centenar de países”