Madrid incorpora 205 sugerencias para reducir las trabas regulatorias a empresas
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Comunidad de Madrid ha adoptado 205 propuestas de particulares y empresas para reducir las trabas regulatorias y burocráticas que entorpecen la puesta en marcha y desarrollo de negocios y favorecer así la actividad económica.
Así lo recoge el Informe anual de lucha contra la hiperregulación, que presenta este martes la Comunidad de Madrid, coincidiendo con el segundo aniversario del inicio de la Línea Abierta.
De las sugerencias recibidas, el 75% ya están ejecutadas y el resto en proceso de tramitación, y además más de un tercio (el 35%) ha requerido modificar una norma con rango de ley.
Del total de las medidas del informe, el 21% están vinculadas a la Consejería de Medio Ambiente; 17% a Sanidad; 15% a Economía, Hacienda y Empleo, y el 11% a Políticas Sociales. Además, el 78% ha supuesto una mejora regulatoria y el resto se ha traducido en una simplificación burocrática.
A través de la Línea Abierta, los interesados pueden describir las barreras que encuentran en aquella normativa sobre la que se rige su actividad y cómo afecta a la hora de poner en marcha sus proyectos.
Además, pueden aportar opciones de mejora para estudiar su viabilidad y analizar, en coordinación con las distintas consejerías de la Comunidad de Madrid, de qué manera modificar o suprimir toda aquella regulación que haya podido quedar obsoleta.
En el área medioambiental de la normativa, destacan iniciativas como la sustitución por declaración responsable de la autorización para ocupar terrenos de vías pecuarias de forma temporal para la práctica de actividades recreativas o deportivas; declaraciones responsables en las labores de poda en terreno privado; adaptación de la normativa en materia de residuos y suelos contaminados a la legislación estatal básica, y sustitución de la normativa obsoleta relativa a la gestión de pilas y acumuladores.
Otras medidas han sido la supresión de la necesidad de informe o supervisión de proyectos por la Administración autonómica, para los contratos de obras municipales incluidos en el programa regional de inversiones y servicios; o que agentes de otras regiones puedan desarrollar su actividad en la Comunidad sin requisitos adicionales.
También ha visto luz verde la flexibilización del régimen de las cooperativas de trabajo; la reducción de cargas administrativas para la obtención de las hojas de reclamaciones; la supresión de los trámites administrativos innecesarios en la realización de actividades artesanas; la libertad de elección de Oficina de Empleo; la nueva oficina virtual para el contribuyente; la ampliación de horario de terrazas, o la reducción de los plazos de tramitación y resolución del procedimiento de Renta Mínima de Inserción, entre otras.
La Redacción recomienda
-
Grifols planea abrir nuevos centros propios de recolección de plasma en Canadá
-
El nuevo convenio colectivo de los grandes almacenes entra en vigor
-
Michelin España, abocada a las huelgas tras el “no” sindical a la oferta de convenio
-
Sigue el encierro del comité de huelga de los funcionarios de Justicia en el Ministerio
-
Las empresas de BME Growth facturaron 4.699 millones de euros en 2022
Lo último de La redacción
- Pedro Sánchez critica la ausencia de plan económico del PP: “Nosotros tenemos a Nadia y ellos no tienen a nadie”
- Prevalece la calma en la tregua de 24 horas entre el Ejército sudanés y los paramilitares
- Windar presenta una oferta para adquirir Alu Ibérica y generar 510 empleos directos
- Page y Lambán no acuden al Comité Federal del PSOE por el malestar con las listas
- Al fin salió el sol para el primer Primavera Sound Madrid… aunque con nubarrones