HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

CCOO: “Los partidos deben comprometerse a respetar los derechos antes del 23J”


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El secretario confederal de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, ha destacado este jueves que los acuerdos adoptado en los últimos años han permitido “reconducir completamente” el rumbo de las pensiones y ha abogado porque los partidos políticos que concurren a las elecciones generales del 23J “respeten” los derechos adquiridos.

Carlos Bravo, que visita hoy Ceuta para explicar en una asamblea de delegados del sindicato la reforma de las pensiones, se ha referido a las elecciones del 23J y ha declarado que “hemos emplazado a todos los partidos políticos para reunirnos para que se pronuncien sobre el cumplimiento y el respeto de todos los compromisos contraídos a través de los mecanismos de diálogo social en España, entre ellos la reforma laboral, la reforma de pensiones o la subida del salario mínimo interprofesional”.

“Hay que tener garantías antes de que se vote de que se van a respetar esos nuevos derechos y no se van a ver modificados”, ha puntualizado.

El dirigente sindical ha afirmado que “se han producido una sucesión de acuerdos entre 2021 y 2023 que han permitido reconducir completamente el rumbo de la preservación y garantía de nuestro sistema de pensiones, retornando al marco de consenso político y social que desde 1995 protagoniza el Gobierno de este sistema y derogando la reforma de 2013 que suponía una disminución estructural de la cobertura de las pensiones de la Seguridad Social”.

Carlos Bravo ha destacado los acuerdos que se han venido produciendo desde 2021 “para reforzar el trabajo autónomo y los ingresos vía cotizaciones a la Seguridad Social a través de la cotización adicional de solidaridad”.

En su opinión, con este conjunto de medidas “se consigue un efecto de refuerzo de estructura de ingresos de la Seguridad Social equivalente a los recortes que pretendía imponer la reforma del año 2013, es decir, estamos muy satisfechos de haber podido reconducir”.

Carlos Bravo ha comentado que “es muy importante que esta reforma se aplique íntegramente, entre ellas en el ámbito de los jóvenes que están realizando su formación académica, y por ello nos parece vergonzoso y tremendo que los responsables de las universidades públicas se opongan a que los jóvenes que dedican más tiempo a formarse no tengan derecho a recibir no sólo un título académico sino un reconocimiento como periodo cotizado a la Seguridad Social”.

Por este motivo, el dirigente de CCOO ha añadido que “los acuerdos alcanzados no pueden ser modificados y, por ello, instamos a la conferencia de rectores a que sean más respetuosos con los derechos que se han acordado para los estudiantes universitarios y de Formación Profesional de nuestro país”.