HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Cada español gasta 57 euros al año en el aperitivo, una costumbre que capea la inflación


  • Escrito por Celia Arcos
  • Publicado en Capital
(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Al año, cada español gasta una media de 57,5 euros en el aperitivo, un pequeño bocado para abrir el apetito, consagrado como el ADN de los bares y la tradición gastronómica española, pero que encuentra también en las casas un lugar donde celebrarse, pese al alza de precios de sus ingredientes.

En total, ocho de cada diez españoles consumen un aperitivo de forma habitual, ya sea de manera semanal, el 56 %, o diaria, el 24 %, según los datos extraídos del informe "Un país de picoteo", elaborado por la marca Sigma y hecho público con motivo de la celebración este martes del Día del Aperitivo.

La iniciativa de consagrar el 19 de septiembre como el Día Mundial del Aperitivo surgió hace tres años por parte de la compañía Lay's con el objetivo de reivindicar ese día para "homenajear una costumbre tan característica de la cultura y la gastronomía española".

El perfil del protagonista en España de esta pequeña comida es un adulto de edad media y que prefiere los salados, tal y como muestra el informe.

Según el significado etimológico de la palabra aperitivo responde a la acción de abrir el apetito; una comida, frugal pero con contenido, que "se toma antes de una comida principal", tal y como apunta La Fundación del Español Urgente (Fundéu).

A pesar de que hace unos años este rito gastronómico pasó "una pequeña crisis" de consumo en los bares, ahora se ha recuperado y vive un momento de "crecimiento", a juicio del presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel.

En los bares precisamente esta tradición arraigada en España encuentra su mejor aliado, pues para Yzuel, el ADN del aperitivo reside en las barras de la hostelería.

Ahí, las gildas, los pintxos, el vermut y la cerveza se alzan como protagonistas de esta comida antes de la comida principal que ha conquistado desde siempre al ciudadano de a pie y también ha tenido grandes defensores de la esfera pública, como el director de cine Luis Buñuel.

"Ahora, con tantos años como el siglo, apenas salgo de casa. Pero, a la hora sagrada del aperitivo, a solas en el cuartito en el que guardo mis botellas, me gusta recordar los bares que amé", suspiraba entre líneas Buñuel en el libro "Mi último suspiro", publicado en 1982.

El director de cine confiesa en este libro que "solía tomar el aperitivo por la noche en una sala muy larga con columnas de granito" y que "tenía también debilidad por los aperitivos franceses, el picón-cerveza granadina".

EL COSTE DEL APERITIVO EN CASA SUBE

Pero el espacio para disfrutar del aperitivo no solo se circunscribe a las paredes de los bares, sino que con los propios alimentos que hay en las despensas de las casas se puede armar un aperitivo en "petit comité".

Ahora bien, muchos de los productos estrellas en esta pequeña comida han visto incrementarse sus precios en los supermercados en los últimos meses, con lo que el coste del aperitivo en casa ha aumentado.

Por ejemplo, los últimos datos publicados en agosto por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que el precio de las patatas chips se ha encarecido un 11,2 % más que en el mismo periodo del año pasado.

Otro producto estrella en esta pequeña comida que también ha visto subir su coste es el queso, con un alza del 10,8 % respecto a agosto de 2022, en cambio los frutos secos mantienen un incremento menos acentuado, con un 2,8 %.

En cuanto a las bebidas, el precio de los refrescos en general ha incrementado un 12,3 %, el del vino de uva un 4,8 % y el de la cerveza rubia un 11,8 %.

El desembolso que tienen que hacer aquellos que prefieren acompañar el aperitivo con una cerveza sin alcohol o baja en alcohol también ha subido, en total, un 10,6 % más que en el mismo periodo del año anterior.

NUEVAS TENDENCIAS MÁS SALUDABLES

La característica de tradición no le quita la carga innovadora a este tipo de comida, que en los últimos años se ha adaptado a las nuevas tendencias y formatos gastronómicos y ello se ve reflejado en un incremento del consumo de aperitivos calificados como "saludables".

Por ejemplo, los palitos de zanahoria han experimentado un crecimiento en el último año de un 137 % más volumen de ventas y han pasado de acumular un total de 60.466 kilos en ventas de junio de 2021 a mayo de 2022, a más que duplicarla con 143.620 kilos en el año móvil siguiente.

 

Ciencia

Amanecer en la Tierra: un historiador descubre el verdadero origen de la “imagen del siglo”

6 Diciembre 2023 Ciencia + Tecnología

La reciente muerte de Frank Borman, comandante de la misión Apolo 8 de la NASA en 1968, ha centrado la atención en aquel increíble primer viaje a la L...

Educación

Razones para retrasar el uso del móvil: proteger la salud mental

6 Diciembre 2023 Educación

Cuando en 2007 la compañía tenológica Apple lanzó al mercado el primer iPhone a nadie se le ocurrió poner en marcha controles legales sobre su uso. Lo...

Sanitem

Los músculos no crecen igual a los 30 años que a los 50

6 Diciembre 2023 Sanitem

Tal vez no haya mejor manera de contemplar la cúspide de las capacidades atléticas humanas que asistiendo a los Juegos Olímpicos. Pero en las Olimpiad...

Gastroland

Y ahora, ¿qué nos mandan comer? Por qué cambian las recomendaciones nutricionales

6 Diciembre 2023 GastroLand

La alimentación aparece de modo recurrente en los medios de comunicación, ya que es un acto común que afecta a nuestra salud. Sin embargo, cada vez qu...