HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Empresas de gas y petróleo de la UE aumentaron beneficios un 268% en 2022


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La crisis de precios de la energía en 2022 propició que las empresas de gas y petróleo de la Unión Europea aumentaran sus beneficios en un 268 % respecto al ejercicio anterior, mientras que el incremento de las ganancias de las eléctricas fue del 25 %, según un estudio publicado hoy por la patronal europea de las empresas de generación, Eurelectric.

“Existe una desconexión flagrante entre los verdaderos ganadores de la crisis energética, las empresas de petróleo y gas, y el enfoque regulatorio que ha intervenido en el mercado eléctrico”, declaró en un comunicado el secretario general de Eurelectric, Kristian Ruby.

La plataforma que representa a las eléctricas en Bruselas agrega en su estudio titulado Barómetro Eléctrico (‘Power Barometer’) que “mientras los gobiernos se apresuraban a tratar los síntomas de la crisis energética, muchos hicieron más daño que bien” pues con sus intervenciones en los mercados “desincentivaron las inversiones y restringieron la actividad en todo el continente”.

Inversiones para electrificar el sistema

Esto se produjo en un contexto, agrega Eurelectric, en el que se necesitan inversiones “masivas” para electrificar el sistema productivo y triplicar la generación para 2050.

En su análisis de la crisis de precios de la energía, Eurelectric señala que el precio medio del megavatio-hora (MWh) en 2022 alcanzó los 227 euros, lo que llevó a los gobiernos de los Estados miembros de la UE a destinar 646.000 millones de euros a aliviar las facturas de sus hogares y empresas en ese ejercicio, lo que limitó el aumento medio de las facturas de la luz a un 10,9 % entre los Veintisiete.

Pese a la reacción de los gobiernos, entre el 35 y el 45 % de las plantas dedicadas al aluminio, el zinc y el silicio frenaron su producción, añade la patronal de las eléctricas.

En 2023 caen los precios de la electricidad

En 2023 los precios de la electricidad han caído hasta los 100 MWh, en parte gracias al aumento de las importaciones de gas de Estados Unidos, Noruega y Argelia, y también a que el consumo medio de gas en la UE bajó un 19 % en 2022 y muchos hogares instalaron sistemas de calefacción eléctrica.

Ese contexto parece indicar que lo peor de la crisis de precios está ya detrás, si bien el precio medio de la electricidad minorista sigue siendo un 58 % más alto que en 2021.

“Necesitamos más líneas, más digitalización y una mayor resistencia al clima”, lo que requiere “un cambio en el enfoque regulatorio” que permita “a los operadores de redes realizar inversiones anticipadas para comenzar a prepararnos para una mayor electrificación”.

 

Ciencia

¿Cómo surge la vida de la materia inerte? Una nueva teoría intenta aclarar el misterio

30 Noviembre 2023 Ciencia + Tecnología

La física moderna puede explicarlo todo, desde el spin de la partícula más diminuta hasta el comportamiento de cúmulos enteros de galaxias. Pero no pu...

Educación

Una estrategia participativa para luchar contra la desigualdad digital

30 Noviembre 2023 Educación

Amal ha quedado con sus amigos en la plaza del barrio, al lado del centro social. Saben que durante el día tienen la wifi abierta y les dejan usarla s...

Sanitem

Nuevos medicamentos: cómo “imitar” al microbioma intestinal para prevenir y curar enfermedades

30 Noviembre 2023 Sanitem

En muchos casos, descubrir nuevos fármacos implica diseñar y administrar moléculas parecidas (miméticas) a las naturales para “engañar” a la célula y ...

Gastroland

Pimientos de Padrón: ¿por qué unos pican y otros no?

30 Noviembre 2023 GastroLand

Lo primero que debemos saber es que los pimientos que pican lo hacen porque contienen unas sustancias llamadas capsaicinoides. Este curioso nombre tie...