Díaz reúne a los equipos de trabajo de Sumar con el malestar de fondo de Podemos e IU
- Escrito por La redacción
- Publicado en Actualidad
La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, reúne este sábado a los coordinadores del llamado proceso de escucha para actualizar el ideario, y lo hace con el malestar de fondo de Podemos e IU que se quejan de no tener la representación que creen que deberían tener en la coalición.
El proceso de escucha que la vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones mantuvo durante un año antes de decidirse a dar el paso y postularse como candidata de Sumar puso los cimientos del programa electoral y ahora quieren ponerlo al día para seguir avanzando.
Antes de entrar en las cuestiones organizativas, Sumar pretende dejar resuelto todo lo relativo a las ideas porque para ellos es prioritario teniendo en cuenta que ya están negociando con el PSOE el contenido del programa de Gobierno de coalición con el fin de tener todo listo una vez que se despeje el camino de la investidura de Pedro Sánchez.
Pendiente la primera asamblea de Movimiento Sumar
También está pendiente la celebración de la primera asamblea de Movimiento Sumar, el partido registrado por Díaz, que, en principio se pensó que podría ser en septiembre, pero que, de momento, no tiene una fecha en el horizonte.
Este encuentro se produce en medio del malestar de Podemos, que sigue manteniendo el pulso a Díaz por haber quedado fuera del reparto de las portavocías adjuntas del Congreso -queja que comparte IU- y no haber obtenido una respuesta a sus aspiraciones de que Irene Montero siga al frente de Igualdad si repite Sánchez en el Ejecutivo.
Izquierda Unida también está defendiendo tener un papel con más peso en la coalición y apuestan por mayores instrumentos de coordinación con un espacio propio para los partidos de ámbito estatal, es decir, que estuvieran solo Movimiento Sumar, Podemos e IU.
La reunión de hoy, que se celebrará a las doce en el Espacio Rastro, tendrá una primera intervención de la líder de Sumar y luego tres ejes de debate: Un proyecto de bienestar y derechos para todo; Un proyecto para transformar Europa; y Un proyecto común, un nuevo contrato territorial.