HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Las familias retiran 3.300 millones en depósitos en agosto en busca de mayores intereses


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Las familias españolas retiraron 3.300 millones de euros en depósitos en el mes de agosto, y ya han sacado más de 22.800 millones de euros en lo que va de año, previsiblemente por la búsqueda de productos que ofrezcan una mayor rentabilidad, pero también para hacer frente al encarecimiento de la vida.

A cierre de agosto, los hogares tenían depositados en la banca española un total de 981.500 millones de euros, la cifra más baja desde marzo de 2022, después de haber retirado un 0,33 % de sus fondos solo durante el octavo mes del año, lo que se traduce en cifras absolutas en unos 3.300 millones.

Aun así, en el acumulado del año el saldo ha mermado un 2,27 %, lo que supone una caída de más de 22.800 millones, según los datos publicados este jueves por el Banco de España.

En tasa interanual, el volumen es un 1,22 % inferior al de agosto de 2022, lo que supone 12.100 millones de euros menos que entonces. Para los expertos, este retroceso se debe a que muchos clientes se han visto "obligados" a traspasar su dinero a fondos y otros productos como seguros de ahorro porque la mayoría de bancos sigue sin remunerar de forma generalizada los depósitos.

Si bien, reconocen, la caída podría haber sido mucho mayor si algunas entidades, aunque de menor tamaño, no hubieran empezado a animar la oferta de depósitos ofreciendo mayores intereses.

En el pasado reciente, la tendencia de los hogares había sido la de aumentar de forma sostenida los depósitos bancarios, a medida que empeoraba la crisis económica por la pandemia de la covid-19 y los hogares optaban por una mayor prudencia en sus gastos.

Sin embargo, agosto de 2022 supuso un punto de inflexión, ya que en ese mes se produjo una retirada de depósitos de unos 3.800 millones, muy similar a la de ahora, porque las familias también tiran de sus ahorros para hacer frente a los gastos de las vacaciones.

Las empresas retiran 15.200 millones en el año

En el caso de los depósitos de las empresas, el volumen aumentó en agosto un 1,2 % respecto a julio, lo que supone una suma de 3.600 millones, hasta 302.600 millones. Sin embargo, si se tiene en cuenta el acumulado desde principios de año, sigue habiendo una retirada de 15.200 millones.

En comparación interanual, los depósitos de las empresas han caído un 4,78 %, si bien en los últimos meses han evolucionado tanto al alza como a la baja, debido a las necesidades de liquidez del momento.

 

Ciencia

Amanecer en la Tierra: un historiador descubre el verdadero origen de la “imagen del siglo”

6 Diciembre 2023 Ciencia + Tecnología

La reciente muerte de Frank Borman, comandante de la misión Apolo 8 de la NASA en 1968, ha centrado la atención en aquel increíble primer viaje a la L...

Educación

Razones para retrasar el uso del móvil: proteger la salud mental

6 Diciembre 2023 Educación

Cuando en 2007 la compañía tenológica Apple lanzó al mercado el primer iPhone a nadie se le ocurrió poner en marcha controles legales sobre su uso. Lo...

Sanitem

Los músculos no crecen igual a los 30 años que a los 50

6 Diciembre 2023 Sanitem

Tal vez no haya mejor manera de contemplar la cúspide de las capacidades atléticas humanas que asistiendo a los Juegos Olímpicos. Pero en las Olimpiad...

Gastroland

Y ahora, ¿qué nos mandan comer? Por qué cambian las recomendaciones nutricionales

6 Diciembre 2023 GastroLand

La alimentación aparece de modo recurrente en los medios de comunicación, ya que es un acto común que afecta a nuestra salud. Sin embargo, cada vez qu...