La CUP da el pistoletazo de salida a su candidatura al Ayuntamiento de BCN
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
La CUP ha dado este sábado el pistoletazo de salida a la conformación de su candidatura al Ayuntamiento de Barcelona, que tiene el objetivo de recuperar su presencia en el consistorio, reivindicándose como una alternativa "al servicio de la gente" y contra "la ciudad de los buitres".
En declaraciones a los periodistas antes del encuentro para la conformación de la candidatura, que ha reunido a un centenar de militantes y simpatizantes de la CUP y otras organizaciones de la izquierda independentista, el diputado Carles Riera ha explicado que la concreción de las personas que formarán la candidatura no se conocerá hasta septiembre.
"La candidatura incorporará las luchas de la ciudad. Queremos que sea una lista de gente que lucha, que sea la expresión de la gente que quiere cambiar esta ciudad, queremos rehuir las listas de clase política", ha indicado.
El diputado ha señalado que su candidatura quiere ser "una alternativa a favor del derecho a la ciudad" de la gente que vive y trabaja en Barcelona: "No queremos que los vecinos se conviertan en figurantes de un parque temático al servicio de la marca Barcelona, del turismo de masas, queremos que sea una ciudadanía viva, activa y protagonista de las transformaciones de la ciudad".
"Queremos una ciudad comprometida con el conjunto del territorio, no una ciudad que explote el territorio y sus periferias, por lo tanto una ciudad comprometida con que el Pirineo esté al servicio de su gente y no al servicio de especuladores inmobiliarios. Queremos una ciudad de Stop Juegos Olímpicos", ha reivindicado.
El diputado anticapitalista ha marcado distancias con Barcelona en Comú señalando que "una cosa es lo que los Comunes dicen y otra lo que hacen", y en este sentido les ha reprochado haber puesto la ciudad "al servicio de los operadores turísticos, grandes eventos o la ampliación del puerto".
La Redacción recomienda
- Marruecos imputa tráfico de personas a 32 arrestados
- La valla de Melilla: flanco sur y muerte sin derechos
- Producción y consumo de cocaína repuntan tras la pandemia de la covid
- El Congreso da su “sí” definitivo al cannabis medicinal
- Michel apoya a España en la gestión migratoria tras el incidente en Melilla
Lo último de La redacción
- El gasto medio de los hogares rebotó un 8,3% en 2021 hasta los 29.244€
- Los vuelos comerciales no se verán afectados durante la Cumbre de la OTAN
- Más de 104.000 niños muertos o mutilados por guerras entre 2005 y 2020
- La ONU pide a Marruecos y España investigar la muerte de migrantes
- Hallan 46 muertos en un camión que transportaba migrantes hacinados