Los accidentes de trabajo mortales suben con 394 fallecidos hasta junio
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Los accidentes laborales causaron 394 muertes en el primer semestre de este año, 60 más o un alza del 18 % frente al mismo periodo del año pasado, según los datos actualizados por el Ministerio de Trabajo.
De esos accidentes mortales, 320 fueron en la jornada de trabajo, 43 más o un incremento del 15,5 %; mientras que 74 fueron en desplazamientos al trabajo, los denominados "in itinere", 17 más que en el mismo periodo del año pasado o un repunte del 29,8 %.
Por causas, y dentro de los accidentes en jornada, infartos, derrames y otras causas naturales fue la primera con 126 fallecidos, 19 más que en la primera mitad de 2021.
No obstante, otras causas como golpes o ahogamientos sufrieron subidas importantes con 15 fallecidos más en cada una de esas clasificaciones.
Por sectores, los servicios acapararon el mayor número de accidentes mortales en jornada con 137, aunque los mayores incrementos fueron para la agricultura con 58 fallecidos, 32 más que en la primera mitad de 2021; y en construcción, con 70 accidentes mortales, 19 más.
Del total, 353 accidentes mortales fueron entre asalariados y 41 entre trabajadores por cuenta propia y, por sexo, 362 fueron hombres y 32 mujeres.
UN PLAN DE CHOQUE CONTRA LA SINIESTRALIDAD
Los sindicatos vienen denunciando desde hace meses el incremento de la siniestralidad laboral. Desde UGT han subrayado que las cifras "ponen de relieve que la seguridad y salud en el trabajo se está dejando en un segundo plano en las empresas y no funcionan los mecanismos preventivos" y que "en cuanto aumenta la actividad, aumenta la siniestralidad".
Y han reclamado al Gobierno "actuar" abriendo una mesa de diálogo social en materia de siniestralidad laboral donde se acuerden medidas urgentes y se articule un plan de choque.
También desde CCOO han incidido en las últimas semanas en exigir protocolos específicos para el trabajo con altas temperaturas.
En total, en la primera mitad del año se registraron 310.211 accidentes con baja, un alza del 18,2 % frente al mismo periodo de 2021: 273.300 fueron en jornada de trabajo y 36.911 "in itinere".
De los accidentes en jornada, la gran mayoría, 271.037, fueron leves aunque con un incremento del 20,2 %.
Dentro de los accidentes en desplazamientos, también la mayoría fueron leves, 36.415, con un alza del 6,3 %. Por otro lado, se registraron 272.865 accidentes sin baja, un alza del 1,7 %.
La Redacción recomienda
-
Díaz afirma que Vox se inspira “en los partido del odio” en política exterior
-
La PAC impone en el campo una nueva cultura de riesgos laborales desde 2024
-
Renovables y nuclear cubrirán casi toda la nueva demanda eléctrica hasta 2025
-
El uso de gas para generar electricidad en España se disparó un 25% en 2022
-
El Senado aprueba las leyes trans y del aborto en medio del choque PSOE-UP
Lo último de La redacción
- Así será “Berlín”, la serie derivada de “La casa de papel”
- Llega a España el tercer cómic más vendido del siglo, obra de un andaluz
- “el mundo de la civilización moderna en su carrera para ganar una prosperidad material muy desigualmente repartida”
- “Esta guerra, deseada por ninguno de los pueblos involucrados, no ha estallado para favorecer el bienestar del pueblo alemán ni de ningún otro.”
- “Quien desee el fortalecimiento de la democracia, debe también desear el fortalecimiento, y no el debilitamiento, del movimiento socialista”