Montero dice que había que evitar el “contagio” en la supresión de Patrimonio
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que de lo que trata su plan fiscal, con el recién anunciado "impuesto de solidaridad" -que busca recaudar 1.500 millones de grandes fortunas- "es que no haya un efecto contagio en la eliminación del impuesto sobre el patrimonio" entre comunidades.
En una entrevista a El Periódico y El Periódico de España, Montero se muestra "totalmente" segura de que no existe riesgo alguno de que el nuevo impuesto sea declarado inconstitucional, y defiende que el Gobierno "no va contra nadie ni a favor de nadie", sino que la decisión es "simple y llanamente por justicia fiscal".
El pasado jueves, el Ejecutivo desveló su decisión de crear un "impuesto de solidaridad" para fortunas de más de 3 millones de euros, en vigor en 2023 y 2024, y que afectará principalmente a contribuyentes beneficiados por la supresión del impuesto de patrimonio en comunidades del PP como Madrid y Andalucía, puesto que el resto podrá deducirlo allí donde se siga pagando este tributo.
"Parece razonable pedir una mayor contribución a quienes tienen patrimonio por encima de los 3 millones", sostiene Montero, que aclara que "por regla general, en las comunidades donde el impuesto de patrimonio existe y está intacto, no va a haber ningún tipo de contribución añadida para sus contribuyentes".
Sobre la postura de la Comunidad de Madrid, que ha avanzado que si el Gobierno invade competencias autonómicas acudirá a los tribunales que sean necesarios, la ministra reta a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, para "que lo haga, que lo haga", convencida de que la medida, en ningún caso, sería declarada inconstitucional.
La Redacción recomienda
-
La feria BabyKid Spain+FIMI crece más del 15% en una «edición histórica»
-
Retrasos por una caída en el sistema de facturación de Iberia
-
Planas: “La economía española será la que más crezca de la UE en año difícil”
-
CCOO valora la calidad del empleo creado en 2022 gracias a la reforma laboral
-
El Instituto de Ingeniería de España cree que faltan estudios técnicos en profundidad
Lo último de La redacción
- El cara a cara del martes entre Sánchez y Feijóo arranca el año electoral
- Un Juanes en su momento de «plenitud» se desnuda ante su mejor público
- ‘As bestas’ y ‘Cinco lobitos’ brillan en los Premios Feroz
- La gran banca gana casi 20.000 millones en 2022, un 23% más, según los expertos
- El cambio de la ley del “solo sí es sí” se abre paso con Podemos a la defensiva