La facturación industrial sube un 21,3% en septiembre y suma 19 meses al alza
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La cifra de negocios de la industria aumentó un 21,3 % en septiembre en comparación con el mismo mes de 2021, con lo que encadenó 19 meses al alza, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este indicador, que empeora en 6,8 puntos el índice de agosto, aumentó en tasa interanual un 21,8 % en septiembre corregidos los efectos estacionales y de calendario.
En los nueve primeros meses del año la facturación de la industria se incrementó de media un 23,6 % en comparación con el mismo periodo de 2021.
Por destino económico de los bienes, todos los sectores analizados registraron en septiembre tasas positivas, pero en especial en el de la energía, con un repunte interanual del 61,4 %.
Las actividades industriales con mayor aumento de facturación en los nueve primeros meses del año fueron las de coquerías y refino del petróleo (104,9 % más), seguidos por la industria del papel (30,7 %); la industria del cuero y del calzado (26,4 %); la industria química (24,7 %) y la industria de la madera y del corcho (22,5 %).
Por destino geográfico de las ventas, todos los mercados presentaron tasas anuales positivas en septiembre, aunque el mayor incremento, del 21,7 %, se registró en el mercado interior. Dentro del mercado exterior, la zona euro creció un 20,1 % y la zona no euro, un 20 %.
También todas las comunidades autónomas tuvieron índices positivos en la facturación de las industrias en ese mes respecto al mismo ejercicio del año anterior, con Aragón (33 % más), Murcia (30,6 %) y País Vasco y Extremadura (28,4 % en ambos casos) a la cabeza de la lista.
Las industrias en La Rioja (8,9 % más), Cantabria (12,7 %) y Castilla-La Mancha (12,8 %) protagonizaron en septiembre los menores incrementos en sus cifras de negocio.
La Redacción recomienda
-
Las familias necesitan 8 años y un 33% del salario para poder pagar su casa
-
La economía española cierra 2022 con un crecimiento del 5,5%, la misma tasa que en 2021
-
El año cierra con 278.900 ocupados más, a pesar de un cuarto trimestre negativo
-
Calviño aboga por una subida del SMI acordada con patronal y sindicatos
-
El gasto en pensiones roza los 12.000 millones en enero por la revalorización
Lo último de La redacción
- El Tribunal de Justicia de la UE decide el martes sobre las euroórdenes, clave en el futuro de Puigdemont
- El cara a cara del martes entre Sánchez y Feijóo arranca el año electoral
- Un Juanes en su momento de «plenitud» se desnuda ante su mejor público
- ‘As bestas’ y ‘Cinco lobitos’ brillan en los Premios Feroz
- La gran banca gana casi 20.000 millones en 2022, un 23% más, según los expertos