El coste medio de las emisiones de deuda cerró por primera vez en negativo en 2021
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El coste medio de las emisiones realizadas por el Tesoro Público español en el conjunto de 2021 ha sido negativo por primera vez en la historia al situarse en el -0,04 %, según ha explicado este lunes el secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos Cuerpo.
Cuerpo ha presentado la Estrategia de Financiación del Tesoro para 2022, que tal y como ha dicho "parte de un escenario prudente", en el que las emisiones netas alcanzará los 75.000 millones de euros, en línea con las de 2021, que se situaron en 75.138 millones.
Las emisiones brutas, que tienen en cuenta también las amortizaciones, quedarán en unos 237.500 millones, lo que supone un 10 % menos, debido al menor volumen de amortizaciones.
"Algo especialmente importante" según el Tesoro, ya que facilitará la adaptación del programa de emisión a la reducción del volumen de compras de deuda del Banco Central Europeo (BCE), una vez concluya su programa de compras de emergencia frente a la pandemia en marzo.
Asimismo, en 2022, el Tesoro volverá a contar con los fondos del Next Generation de la Unión Europea como fuente de financiación adicional, y según los Presupuestos Generales del Estado, se prevén unos ingresos de 20.225 millones provenientes de este instrumento y otros 27.633 millones de gastos financiados con dichos fondos.
En función de la materialización de estas previsiones, se podrán producir ajustes en el programa de financiación a lo largo del año, ha explicado el Tesoro.
Por otro lado, en 2022 comienza la amortización del préstamo del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) acordado en 2012 para la recapitalización del sistema financiero.
Así, de los 41.333 millones de euros iniciales, España ha amortizado ya anticipadamente 17.612 millones, y está previsto que los 23.721 millones restantes se amorticen en desembolsos anuales entre 2022 y 2027.
El Tesoro ha detallado que toda la financiación neta se obtendrá a través de la emisión de instrumentos a medio y largo plazo.
Los vencimientos a medio y largo plazo se reducirán cerca de un 28 % con respecto a los de 2021, hasta los 68.088 millones de euros, por lo que en términos brutos, su emisión ascenderá a 148.088 millones de euros.
La emisión neta de Letras del Tesoro será negativa en 5.000 millones, por lo que la emisión bruta será inferior a los vencimientos, que ascenderán a 94.410 millones de euros.
El Tesoro mantendrá en 2022 su estrategia de reducción de costes financieros, y alargamiento de la vida media de la cartera en circulación.
Asimismo, ha asegurado que realizará de sucesivas reaperturas del bono verde emitido en 2021 en los próximos años hasta alcanzar un volumen similar al del resto de referencias de la curva del Tesoro.
Al margen de las subastas regulares, en 2022 el Tesoro prevé recurrir nuevamente a las sindicaciones bancarias.
La Redacción recomienda
-
Casi la mitad de los alimentos con rebaja del IVA se han encarecido, según Facua
-
La luz baja un 1,3% desde junio, pero supera la media europea por primera vez en 17 meses
-
Denaria lanza un canal gratuito para poder denunciar el rechazo al pago con efectivo
-
Hacienda sube el máximo exento en IRPF para gastos de locomoción a 0,26 euros el kilómetro