El Gobierno aprueba la mayor oferta pública de empleo con 44.787 plazas
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital

El Gobierno ha aprobado "la mayor oferta pública de empleo de la historia", mediante la que ofertará 44.787 plazas este año en su objetivo de fortalecer las políticas públicas, algo que "no puede hacer si la Administración no cuenta con efectivos necesarios".
Según ha explicado la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes esta oferta pública de empleo, con 34.151 plazas ordinarias, a las que se suman las 10.637 plazas del plan de estabilización del empleo temporal.
Dentro de la oferta de empleo ordinaria, ha explicado Montero, 15.800 plazas serán de acceso libre y 9.591 para promoción interna y el objetivo del Gobierno es que estén aprobadas antes de que finalice el año.
De las 10.637 plazas del plan de estabilización, ha añadido, 4.692 serán para la Administración General del Estado y 5.945 para el personal de Justicia.
Según este plan para atajar la temporalidad pública, "antes de junio de 2022 todas las administraciones tenemos que publicar las ofertas públicas de estabilización del empleo temporal, no solo la Administración General del Estado, también las comunidades autónomas y ayuntamientos", ha dicho Montero.
Asimismo, estas ofertas deberán convocarse antes de diciembre de este año, con el objetivo de que los procesos estén terminados y las plazas adjudicadas antes del 31 de diciembre de 2024, ha añadido.
La Redacción recomienda
-
El alto coste de no atender la soledad: más fármacos, más bajas laborales...
-
La globalización también llega a los incendios forestales
-
Los hosteleros apoyan la ley de ahorro energético con dudas en su aplicación
-
El Gobierno podrá requerir a las CCAA que apliquen el ahorro energético
-
El Gobierno repartirá 900 millones para modernizar los servicios sociales
Lo último de La redacción
- Los británicos recurren al efectivo para controlar los gastos
- Madrid cumplirá el real decreto de ahorro energético, aunque demanda sugerencias y no imposiciones
- Vox pide al Gobierno el listado del material militar enviado a Ucrania
- Renfe abre el registro para solicitar los abonos gratuitos
- Solo Hungría tiene un impuesto a la banca para beneficios extraordinarios