La Inspección de Trabajo afronta nueva jornada de huelga ante la falta de recursos
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social afronta este miércoles el segundo día de huelga convocado por las distintas organizaciones sindicales para reclamar al Gobierno que cumpla con el acuerdo alcanzado y refuerce el organismo.
La huelga está convocada por CCOO, CIG, CSIF, SITSS, SISLASS, UGT, UPIT y USESS y se suma a las concentraciones convocadas este pasado lunes y a la que tuvo lugar el pasado 21 de diciembre.
En un comunicado, CCOO critica la "irresponsable actitud" de las direcciones políticas del Ministerio de Trabajo y Economía Social y del Ministerio de Hacienda y Función Pública al bloquear al refuerzo del organismo.
"No queda otra opción que mantener la huelga y profundizar en un conflicto que puede tener severas consecuencias", añade el comunicado.
Todas las organizaciones convocantes reclaman al Gobierno que cumpla con el acuerdo para reforzar este organismo que se alcanzó en julio de 2021.
"Es indudable que cada día que pasa el conflicto se hace más profundo con el peligro que ello conlleva de que se vaya radicalizando y haciendo más difícil encontrar soluciones válidas", añade el comunicado.
"Las carencias son numerosas y cada día más graves. La escasez de plantilla es patente", inciden.
Para este miércoles, se ha convocado además una concentración ante la Dirección General de Función Pública a las 12 horas en Madrid.
La primera jornada de huelga tuvo lugar el pasado 21 de diciembre y está prevista otra más el próximo 22 de febrero.
La Redacción recomienda
-
La Semana Santa generará 18.510 contratos, un 17% más, según Randstad
-
Trabajo inicia una campaña contra el fraude en contratación a través de las ETT
-
El Consejo de Ministros aprueba la ley de familias sin cambios sustanciales
-
Sánchez promete apoyo para reparar los daños del incendio de Castellón
-
El TSJM anula un despido por hacer gestiones personales en horario laboral
Lo último de La redacción
- Clara Ponsatí, detenida por una orden del Tribunal Supremo que la acusa de desobediencia
- CCOO confía en que el acuerdo de pensiones se ratifique para “corregir el rumbo”
- Escrivá proyecta que el empleo crezca un 0,4% anual hasta 2050
- El Tribunal Supremo anula el cese de Pérez de los Cobos como jefe de la Guardia Civil de Madrid
- El 8,4% de hogares con niños no puede pagar a tiempo el alquiler o la hipoteca