La inflación industrial se mantiene en el 7,8% en febrero por la energía
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Los precios industriales subieron un 7,8 % en tasa anual en febrero, la misma cifra que en enero, influidos por el encarecimiento de la energía eléctrica.
Según ha publicado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) se mantuvo en el 7,8 % de enero, cuando este indicador se moderó siete puntos frente al 14,9 % registrado al cierre de 2022.
Este indicador llegó a registrar una tasa anual del 47 % en marzo del año pasado por la subida de la energía tras el estallido de la guerra en Ucrania e inició una senda de moderación después del verano.
Por componentes, el INE detalla que en febrero la energía registró una variación anual del 4,5 %, casi dos puntos por encima de la de enero, a causa del incremento de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica.
En sentido contrario, cayeron los precios de la producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos y el refino de petróleo, frente al aumento de febrero del año pasado.
También se moderó la subida de los bienes intermedios más de dos puntos, hasta el 6,6 %, y la de los bienes de equipo, con una tasa anual del 4,6 %, cuatro décimas por debajo de la de enero.
Sin tener en cuenta la energía, la tasa de variación anual del índice general disminuyó un punto, hasta el 9,5 %, situándose más de un punto y medio por encima de la del IPRI general.
La tasa de variación mensual del IPRI fue del 2,1 % también influida por el incremento de la energía, con una tasa mensual del 6 %, por ese alza de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica.
De vuelta a la tasa anual, aumentó en febrero en 10 comunidades autónomas y disminuyó en las siete restantes.
Los mayores incrementos se produjeron en Canarias, Baleares y Principado de Asturias, cuyas tasas subieron 10,5, 9,3 y 8,7 puntos, respectivamente.
Por su parte, los mayores descensos se dieron en País Vasco, Cantabria y Región de Murcia, con bajadas de 4,7, 4,4 y 1,8 puntos, respectivamente.
La Redacción recomienda
-
El gasto en pensiones sube un 10,77% en mayo, hasta los 11.974 millones
-
Yolanda Díaz: “La reforma laboral se está estudiando en todo el mundo”
-
Ikea invertirá 90 millones en reforzar la logística en España y creará 450 nuevos empleos
-
Economía espera que la remuneración de los depósitos llegue con rapidez
-
Las grandes empresas españolas dan tímidos pasos hacia la regulación de la IA y el ChatGPT
Lo último de La redacción
- La Cámara de Texas aprueba someter a juicio político al fiscal Ken Paxton, cercano a Trump
- El Gobierno de Daniel Ortega congela cuentas bancarias de la Iglesia católica nicaragüense
- El Gobierno garantiza la transparencia en las elecciones: “Pueden estar tranquilos”
- España vota hoy a 8.000 municipios y 12 gobiernos autonómicos en unos comicios muy reñidos
- Bruselas dice a Twitter que no podrá escaquearse de las normas contra la desinformación