La AIReF cree que el envejecimiento elevará la deuda al 186% del PIB en 2070
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) calcula que el gasto asociado al envejecimiento de la población elevará el déficit público hasta el 7 % del PIB en 2070, un año en que la deuda pública alcanzará el 186 % del PIB si no se adoptan medidas para atajar este desfase.
La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, ha presentado este viernes una opinión de la institución sobre la sostenibilidad de las administraciones públicas a largo plazo con el que pretende arrojar luz porque "cuanto antes actuemos menor será la magnitud del ajuste a realizar".
Estos cálculos se asientan en un escenario base en el que la población española alcanzaría los 50,3 millones de habitantes en 2050 y 52,1 millones en 2070 gracias al impulso de la migración, en el que la economía crece una media del 1,3 % anual sin reglas fiscales.
La Redacción recomienda
-
El director del IEE cree que el nuevo gobierno tendrá que afrontar reformas “obligadas”
-
Facua denunciará los trucos de las inmobiliarias para saltarse la nueva Ley de Vivienda
-
Sindicatos de la Inspección de Trabajo convocan nuevas concentraciones de protesta
-
El presidente del CESE pide cautela al retirar las ayudas frente al aumento de los precios
-
Hacienda ha recaudado ya más de 166 millones por el impuesto a los envases de plástico
Lo último de La redacción
- Un pacto de rentas contra la inflación de segunda ronda
- El Gobierno de Nicaragua ha forzado a salir del país a 77 religiosos
- Dina Boluarte fue interrogada por las decenas de muertes que dejaron las protestas en Perú
- Las instituciones latinoamericanas les han fallado a las mujeres, dice la chilena Bárbara Barrera
- El TS aspira a cerrar hoy un acuerdo para fijar doctrina sobre la ley del sí es sí