El mercado de suelo se resiente, el precio cae y las compras se hunden un 26%
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El mercado del suelo urbano cerró 2022 a la baja con una caída de las compraventas que superó el 26 %, una superficie transmitida que se redujo más de un 30 % y un valor asociado inferior en un 22 % al registrado un año antes, según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
A cierre de 2022, el precio del suelo urbano protagonizó su primera caída en seis trimestres, desde el arranque del 2021, al abaratarse un 0,1 % hasta los 160 un contexto marcado por la subida de los tipos de interés, el encarecimiento de la financiación y la moderación de las cifras del sector inmobiliario.
Sin embargo, con respecto al trimestre anterior, el tercero, el precio del suelo subió un 6,5 % intertrimestral. Por comunidades autónomas, el mayor precio del suelo urbano se registró en los últimos meses de 2022 en Baleares con 341 , tras dispararse en el año un 10,5 %.
A continuación se situó la Comunidad de Madrid con 261 euros, un valor que se ha reducido un 15,5 % con respecto al cuarto trimestre de 2021. Por su parte, en Canarias alcanzó los 240,5 euros tras encarecerse el 10,5 % y en el País Vasco los 232,5 euros tras sufrir un ajuste interanual cercano al 16 %.
El precio del suelo alcanzó su máximo a mediados de 2007, en pleno bum del sector, con 285 ; mientras que en el primer trimestre de 2001 fue de 136,4 , el importe más bajo que se registra en toda la serie histórica, que arranca en 2004.
LAS COMPRAVENTAS SE HUNDEN UN 26 %
La compraventa de suelo se hundió un 26,2 % a cierre de 2022 y contabilizó 5.685 operaciones, la cifra más baja de operaciones desde mediados de 2020.
El mayor descenso, superior al 40 %, se dio en Castilla-La Mancha. Además, con unas caídas de las compraventas superiores al 30 % también figuraron Madrid (-39,6 %); Extremadura (-36,9 %); Cantabria; Aragón (-32,8 %); (-32,6 %); Baleares (-30,3 %) y La Rioja (-30 %).
Desde que el Ministerio elabora esta estadística la mayor cifra de operaciones se contabilizó a finales de 2004, con más de 23.500 compraventas en un trimestre.
El valor de las compraventas alcanzó en el cuarto trimestre del pasado año, último dato disponible, los 964 millones, el 22 % menos que un año antes, aunque el 1,4 % más que los tres meses previos.
Atendiendo a la superficie transmitida, a cierre de 2022 se contabilizaron 6,5 millones de m2, el 31,4 % menos que un año antes. De acuerdo con la serie histórica, la mayor superficie transmitida se registró a mediados de 2005, con más de 33,5 millones de m2 en tres meses.
La Redacción recomienda
-
Grifols planea abrir nuevos centros propios de recolección de plasma en Canadá
-
El nuevo convenio colectivo de los grandes almacenes entra en vigor
-
Michelin España, abocada a las huelgas tras el “no” sindical a la oferta de convenio
-
Sigue el encierro del comité de huelga de los funcionarios de Justicia en el Ministerio
-
Las empresas de BME Growth facturaron 4.699 millones de euros en 2022
Lo último de La redacción
- Ikea, Burger King y Samsung, entre los premiados en el festival de publicidad El Sol
- Ucrania denuncia un ataque nocturno con drones en Odesa con tres civiles muertos
- El bitcóin cae un 3% esta semana pero sigue muy por encima de los mínimos de hace un año
- El pacto contra la violencia machista, pendiente de un nuevo consenso político tras el 23J
- La española “20.000 especies de abeja” gana en el Festival de Cine de Guadalajara