Elecciones 28M: todo lo que está en juego comunidad por comunidad
- Escrito por La redacción
- Publicado en Actualidad
La hora de la verdad, electoralmente hablando, ha llegado a la política española. El 28M es el punto de partida de un viaje que terminará en diciembre con las elecciones generales. El PSOE de Pedro Sánchez tiene por delante un examen que medirá, sobre todo, su resistencia tras poco más de tres años de gestión desde el Gobierno. El PP probará el potencial de Alberto Núñez Feijóo, quien afronta su primer test en las urnas a escala estatal. El barómetro del CIS del 22 de mayo dio a los socialistas una exigua ventaja: sólo dos puntos.
Ambos partidos dependerán en gran medida de los resultados de Podemos y de Vox, respectivamente, porque estos comicios testarán también el estado de salud de los bloques izquierda-derecha en España.
A continuación, un repaso de lo que está en juego, comunidad a comunidad, por orden alfabético:
Andalucía
Sin elecciones autonómicas, el interés en Andalucía recae en el duelo municipalista que disputarán el PSOE y el PP tras la mayoría absoluta conseguida por Juanma Moreno en junio del año pasado.
Los socialistas anhelan la recuperación en ayuntamientos y diputaciones, pero no lo tendrán fácil. El caso del secuestro de una concejal de Maracena, en Granada, que ha implicado al secretario de Organización del partido, es un jarro de agua fría. Los populares quieren dar un golpe de efecto haciéndose con la Alcaldía de Sevilla.
Aragón
Una decena de formaciones lucharán por entrar en las Cortes y participar luego en los acuerdos que den lugar a un nuevo Gobierno. El actual presidente y candidato socialista, Javier Lambán, pudo gobernar estos últimos cuatro años gracias a los pactos. Todo indica que, si está en condiciones de repetir, tendrá que hacer lo mismo a partir del 29 de mayo.
El plato fuerte municipal es Zaragoza, en donde la retirada de Jorge Azcón para disputar la comunidad a Lambán ha abierto el escenario y alimentado las opciones del PSOE, quien aspira a la Alcaldía con Lola Ranera.
Asturias
Un Gobierno liderado por su actual presidente y candidato socialista, Adrián Barbón, u otro encabezado por el PP, partido que estrena candidato, Diego Canga, es el dilema al que abocan las urnas este 28M.
Baleares
La presidenta de Baleares y candidata a la reelección por el PSIB-PSOE, Francina Armengol, se juega su futuro político el próximo 28 de mayo. Enfrente, la pujanza del PP, que estrena candidata, Marga Prohens. Los pactos a izquierda o a derecha serán decisivos.
Canarias
Otra comunidad muy pendiente de los pactos a izquierda o a derecha. El candidato socialista, Ángel Víctor Torres, presidente durante la pasada legislatura y favorito a la victoria, aspira a encabezar una mayoría progresista.
Cantabria
Una comunidad que podría recuperar el PP, para lo que dependerá de Vox, si se cumplen las encuestas electorales. Por ello, el 28M dilucidará el futuro de Miguel Ángel Revilla, su actual presidente y candidato a la reelección por el Partido Regionalista de Cantabria (PRC).
Castilla y León Con
las elecciones autonómicas resueltas el año pasado, los castellanoleoneses dibujarán el mapa municipal. El PSOE, que pretende mantener la Alcaldía de Valladolid, quiere desbancar al PP, principal partido en el ámbito local, ya que ganó los comicios de 2019 pese a caer en apoyos.
Castilla-La Mancha
Las elecciones autonómicas del 28 de mayo pondrán a prueba la fortaleza de su actual presidente: Emiliano García-Page. Que pueda revalidar la mayoría absoluta que logró hace cuatro años es la principal incógnita política.
Cataluña
Todas las miradas puestas en el Ayuntamiento de Barcelona, en donde el PSC, con Jaume Collboni, parte con ventaja a tenor de las encuestas, por lo que podría arrebatar el bastón de mando a la regidora actual, Ada Colau.
Comunidad Valenciana
Máxima igualdad. El PSPV-PSOE de Ximo Puig, actual presidente, podría mantener el Gobierno autonómico si la suma con Compromís y con Podemos logra la mayoría absoluta. El PP, que estrena candidato, Carlos Mazón, tendría cerca el regreso a la Presidencia de la comunidad, pero necesitaría a Vox para conseguirlo.
En el Ayuntamiento de Valencia, máxima igualdad también. O Joan Ribó (Compromís, actual regidor) o María José Catalá (PP) se disputan la victoria.
Extremadura
El PSOE y el PP aspiran a la victoria en unos comicios que dirimirán la pujanza de Vox en el territorio, la capacidad de supervivencia de Cs, la resistencia de la izquierda que representan Podemos e IU y el factor sorpresa de formaciones regionalistas.
Galicia
Los principales partidos gallegos (PPdeG, PSdeG y BNG) se juegan mucho más que el reparto de poder local, ya que no hay comicios autonómicos: estarán midiendo sus fuerzas en un escenario en el que no está ya Alberto Núñez Feijóo. El reto de su sucesor al frente de la Xunta, Alfonso Rueda, pasa por recuperar el poder perdido en las ciudades y mantener la Diputación de Ourense.
Comunidad de Madrid
La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se convertirá en una de las protagonistas de las elecciones autonómicas del 28 de mayo, tanto si logra la mayoría absoluta, ya que puede ser la única que lo logre en estos comicios, como si no, porque en tal caso no habría cumplido un objetivo que los sondeos indican que es viable.
Asimismo, y aunque la mayoría de los sondeos apuntan a que José Luis Martínez Almeida conservará la Alcaldía de Madrid, habrá que estar atentos a lo que suceda en la capital, ya que el barómetro del CIS del 11 de mayo no descartaba el repunte de la izquierda, sobre todo de Más Madrid.
Murcia
Murcia decidirá en las elecciones del 28 de mayo qué Gobierno (en solitario o en coalición) tendrá el candidato del PP, Fernando López Miras, quien parte como favorito.
Navarra
Un Gobierno de corte progresista, previsiblemente liderado por la candidata socialista, María Chivite, o el regreso del centroderecha, encabezado por UPN. Éste es el dilema en las elecciones autonómicas navarras.
País Vasco
El PNV tiene todas las de ganar en las elecciones municipales que se van a disputar en Euskadi, en donde también se renovarán las diputaciones forales. El Ayuntamiento de Bilbao no peligra para los de Andoni Ortúzar. Sin embargo, los sondeos pronostican el crecimiento de EH Bildu, lo que cara a las autonómicas del año que viene será crucial.
La Rioja
Una de las comunidades que más cerca podría estar del vuelco político, según indican los sondeos. La socialista Concha Andreu opta a la reelección, el PP estaría en auge y peligrarían sus intenciones.
Ceuta y Melilla
Las elecciones del 28M también se dejarán notar en Ceuta y en Melilla, por donde planea la sombra de presuntos fraudes en los envíos de votos por correo.
La Redacción recomienda
-
Feijóo pierde la segunda y definitiva votación de la investidura y el rey deberá abrir otra ronda de consultas
-
Feijóo afronta hoy en el Congreso la cuarta investidura fracasada de la democracia
-
Junqueras advierte de que ERC y PSOE están “lejos” del acuerdo para investir a Sánchez
-
Feijóo pierde la primera votación de la investidura al recibir 172 síes y 178 noes