Los precios de los alimentos bajaron en mayo, según la FAO
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El índice de referencia de los precios de los alimentos básicos bajó en mayo, con cambios significativos en los cereales, aceites vegetales y productos lácteos, informó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El indicador de la FAO, que hace un seguimiento de las variaciones mensuales de los precios internacionales de los productos alimentarios básicos más comercializados, alcanzó una media de 124,3 puntos en mayo, un 2,6 % menos que en abril.
La agencia de las Naciones Unidas (ONU) destacó además que el índice general se situó un 22,1 % por debajo de su récord histórico, alcanzado en marzo de 2022.
Por categorías, los precios de los cereales bajaron, de media, un 4,8 % respecto a abril, encabezados por el maíz, con una caída del 9,8 % gracias a las perspectivas favorables de producción y la baja demanda de importaciones.
El precio trigo también disminuyó un 3,5 %, como reflejo de los abundantes suministros y de la nueva prórroga de la Iniciativa de Cereales del Mar Negro, mientras que arroz continuó subiendo por la excesiva demanda en Asia y la escasez de reservas en Vietnam y Pakistán.
Por su parte, los precios de los aceites vegetales fueron un 8,7 % más bajos, situándose un 48,2 % por debajo de su nivel del año anterior en términos medios y con los aceites de palma, soja, colza y girasol liderando las bajadas.
Mientras que los productos lácteos fueron un 3,2 % más baratos, especialmente los del queso, aunque las cotizaciones internacionales de la leche en polvo repuntaron, al igual que las de la mantequilla.
Por su parte, entre las subidas destacó el azúcar, que registro su cuarto incremento mensual con una subida del 5,5 % respecto a abril y alcanzando un nivel casi un 31 % superior al del año anterior.
"El salto reflejó las menores disponibilidades mundiales, la creciente preocupación por el impacto del fenómeno de El Niño en las cosechas de la próxima temporada y los retrasos en los envíos en medio de la fuerte competencia de la soja y el maíz en Brasil", explicó la FAO.
También aumentaron los precios de la carne, el 1 %, impulsados principalmente "por una elevada y constante demanda asiática de importación de carne de aves de corral y la persistente escasez de suministro de carne de bovino en los Estados Unidos de América".
La Redacción recomienda
-
Planas admite que pactar las cuotas pesqueras del Mediterráneo para 2024 será “un desafío”
-
El Supremo arranca la resolución de miles de indemnizaciones a empresarios por la pandemia
-
La compraventa de viviendas acentúa su caída en julio al 10,5%
-
El Banco de España mantiene el crecimiento para 2023 en el 2,3% pero sube la inflación al 3,6%
-
Los viajes del Imserso empiezan en octubre tras ser desestimados los recursos judiciales
Lo último de La redacción
- El primer fin de semana de otoño será soleado y cálido, anticipo del “veranillo de San Miguel”
- Ternera sobre el ‘docu’ de Évole: No es lo que esperaba. Han hecho lo que han creído
- Johnny Depp, una comedia perruna y mucho drama en la cartelera de esta semana
- Aguirre desea que se repita un ‘tamayazo’ para evitar la investidura de Sánchez
- Relatora de la ONU: “No hay que dejar que la represión rusa vuelva a los niveles del estalinismo”