HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Patronal y sindicatos firman el convenio del metal de Valencia para más de 8.500 empresas


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), la Federación de Servicios de CCOO PV y la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT PV han firmado este lunes el texto definitivo del Convenio Colectivo de Comercio del Metal para la Provincia de Valencia para el periodo 2023-2025.

Este acuerdo, que afecta a más de 8.500 empresas y a 35.000 personas trabajadoras, establece incrementos salariales del 2 % para 2023, 2,5 % para 2024 y 3,5 % para 2025, con cláusulas de revisión en línea con el quinto Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, sin atrasos del ejercicio al que corresponda en caso de aplicarla, sirviendo solo de base de cálculo para las tablas del ejercicio siguiente.

Según informa Femeval, se mantiene la jornada anual durante toda la vigencia del convenio, se incrementa el precio de la hora en domingos y festivos sin modificarse su régimen de aplicación, se actualiza el régimen de sanciones para faltas graves y muy graves, y se establece una adaptación de la reciente reforma de los permisos retribuidos al convenio.

El convenio incorpora, asimismo, dos nuevos artículos, el primero de los cuales adapta la reforma laboral sobre el contrato para la obtención de la práctica profesional, estableciendo una retribución del 80 % del salario establecido para el grupo profesional y nivel retributivo correspondientes a las funciones desempeñadas, que en ningún caso la retribución de la persona trabajadora podrá ser inferior al salario mínimo interprofesional, en proporción al tiempo de trabajo efectivo.

El otro regula y presta especial atención al trabajo a distancia y teletrabajo, que será voluntario para la persona trabajadora y para la empleadora y requerirá la firma del acuerdo individual de trabajo a distancia, que deberá respetar los acuerdos de empresa que puedan suscribirse sobre esta específica materia con la representación de las personas trabajadoras.

Desde Femeval se destaca la importancia de este acuerdo, que da cobertura a 8.528 empresas y 35.000 personas trabajadoras, porque "dota de una vigencia de tres años que da estabilidad al sector e incrementos salariales razonables acordes a la incertidumbre generada por la situación económica y política, a la par que muestra la predisposición de las partes firmantes al diálogo social sereno, y respetuoso para con las personas trabajadoras y empresas".

Esta firma alcanza a empresas distribuidoras y comercializadoras de equipos, recambios y accesorios para la automoción, concesionarios de ventas de automóviles, alquiler de vehículos y camiones, tiendas de electrodomésticos, empresas de tecnología de la información, proveedoras de material médico-quirúrgico, ferreterías, ortopedias, almacenistas y comercializadoras siderometalúrgicas, almacenistas de aluminio, material eléctrico y hierro, y comerciantes detallistas. 

Ciencia

Las muestras del asteroide Ryugu explican el origen del nitrógeno de la Tierra

4 Diciembre 2023 Ciencia + Tecnología

La misión Hayabusa 2 de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) trajo a la Tierra material del asteroide Ryugu, y su análisis no ha parado de enriquecer n...

Educación

¿Qué ocurre con los amigos (y los enemigos) durante la adolescencia?

4 Diciembre 2023 Educación

Aunque parezca extraño, la ciencia tiene mucho que decir sobre nuestras amistades. Por ejemplo, por qué tenemos un número limitado de amigos. Robin Du...

Sanitem

Sembrando salud: el poder de la nutrición perinatal

4 Diciembre 2023 Sanitem

Seguro que alguna vez ha vivido de cerca todas las preocupaciones que experimenta una persona embarazada. Entre ellas destaca la atención que debe pre...

Gastroland

Alternativas vegetales a los alimentos de origen animal: ¿de verdad son más saludables?

4 Diciembre 2023 GastroLand

Cada vez más personas siguen dietas más o menos vegetarianas, motivadas por el bienestar animal, el medio ambiente o la propia salud. Esta tendencia e...