HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

El Gobierno aprueba la subida salarial adicional del 0,5 por ciento para los empleados públicos


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

El Gobierno en funciones ha aprobado en el Consejo de Ministros de este martes la subida salarial adicional del 0,5 % para los empleados públicos, la cual estaba ligada a la evolución del índice de precios de consumo armonizado (IPCA) de 2022 y del IPCA adelantado de septiembre de 2023, que fue del 3,2 %.

“Seguimos adoptando medidas en beneficio de la mayoría social del país”, ha afirmado la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

La ministra ha reivindicado la “prioridad” que el Gobierno ha concedido al conjunto de las Administraciones Públicas y a su “principal activo: sus empleados” porque, ha añadido, “el buen funcionamiento de la Administración depende de la capacidad de involucrar al conjunto empleados públicos”.

Han superado “los recortes”

Asimismo, Montero ha celebrado que los gobiernos socialistas han superado los “recortes” del anterior Ejecutivo del Partido Popular: “frente a esa política de ‘reposición cero’ hemos apostado por aumentar las plazas atendiendo a las reivindicaciones laborales que se han ido dando”.

Según la titular de Hacienda, desde que Pedro Sánchez llegara a La Moncloa “se han creado 169.000 puestos de trabajo en las Administraciones Públicas”.

El acuerdo, firmado entre el Ministerio de Hacienda y Función Pública y los sindicatos CCOO y UGT, recogía que a la subida fija del 2,5 % ya aplicada este año se añadiría un alza variable del 0,5 % con efecto desde enero si la suma del IPCA de 2022, que fue del 5,5 % en diciembre, y del IPCA adelantado de septiembre de 2023, ese 3,2 %, era superior al 6 %.

Beneficia a cerca de 3,5 millones de empleados públicos

Según una nota de Hacienda, la subida beneficia a cerca de 3,5 millones de empleados públicos, la mayoría de los cuales (el 60 %) trabajan para las Comunidades Autónomas, y tendrá un coste de 791 millones de euros, con una media de incremento de 180 euros en la nómina anual.

La parte que corresponde al alza salarial adicional de los empleados de la Administración General del Estado, ha apuntado la ministra, ya estaba contemplada en los Presupuestos Generales de este año.

Asimismo, para este año está prevista otra subida variable del 0,5 % si el PIB crece un 2,1 % en el conjunto del año.

 

Ciencia

¿Tienen imaginación los animales?

28 Noviembre 2023 Ciencia + Tecnología

La imaginación, esa facultad que nos permite crear mundos en la mente, no es exclusiva de los seres humanos. Estudios recientes sugieren que los anima...

Educación

Las ventajas de crecer con Internet: adolescentes y participación

28 Noviembre 2023 Educación

El desarrollo de las tecnologías digitales, y el consiguiente cambio sociocultural, ha animado a la población adolescente hacia la participación en en...

Sanitem

Movember: bigotes por la salud masculina

28 Noviembre 2023 Sanitem

Cada mes de noviembre, miles de hombres de todo el mundo dejan crecer su bigote. Se trata de una forma de concienciación sobre la salud masculina que ...

Gastroland

Aceite de oliva a precio de oro (líquido): es el momento de explorar otras opciones saludables

28 Noviembre 2023 GastroLand

Está en boca de todos: el precio del aceite de oliva virgen extra (AOVE) está disparado. Y lo peor es que las previsiones son que va a seguir aumentan...