La inflación en la UE cierra 2021 en el 5,3% y el 5% en la eurozona por la energía
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La tasa de inflación anual subió una décima en la UE y en la eurozona el pasado diciembre, y cerró 2021 en el 5,3 % y el 5 %, respectivamente, debido sobre todo al encarecimiento de la energía, según los datos revisados publicados este jueves por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
En 2020 la tasa se había situado en el -0,3 % en el caso de los países del euro y en el 0,3 % en los Veintisiete. En la eurozona, el aumento de la inflación se debió sobre todo al incremento de los precios de la energía, que sumaron 2,46 puntos porcentuales al índice de precios de consumo, seguida de los servicios (+1,02 puntos), los bienes industriales no energéticos (+0,78 %) y los alimentos, alcohol y tabaco (+0,71 puntos).
Con respecto a noviembre, la inflación interanual bajó en siete países, se mantuvo estable en dos y aumentó en los otros 18.
Las tasas anuales más bajas se dieron en Malta (2,6 %), Portugal (2,8 %) y Finlandia (3,2 %), mientras que las más elevadas se observaron en Estonia (12,0 %), Lituania (10,7 %) y en Polonia (8,0 %).
En Alemania la tasa anual en diciembre se situó en el 5,7 %, después de haber estado en el 6 % en noviembre, mientras que en Francia se mantuvo estable en el 3,4 %.
En España la tasa de inflación se situó en el 6,6 %, frente al 5,5 % en noviembre.
La Redacción recomienda
-
La bombona de butano marca máximo histórico al subir un 4,9%, hasta 19,55 euros
-
La electricidad sube este lunes más de un 53% hasta 195,23 euros/MWh
-
La excepción ibérica: sobre decisiones de Gobierno y declaraciones de las grandes empresas
-
Los ministros de Exteriores de la UE impulsarán el veto al petróleo ruso
-
Las consecuencias de la inflación
Lo último de La redacción
- La bombona de butano marca máximo histórico al subir un 4,9%, hasta 19,55 euros
- Bruselas recorta al 2,7% su previsión para el PIB de la Eurozona en 2022
- Johnson dice que habrá que “actuar” si la posición de la UE no cambia
- Borrell admite que no hay garantía de que Hungría desbloquee la sanción al crudo ruso
- Rusia avisa a Suecia y Finlandia que no tendrán más seguridad en la OTAN