ERC no se ve culpable si vuelve la reforma del PP y mantiene su rechazo
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha dejado claro que ellos no se sienten culpables si el jueves no se convalida el decreto de la reforma laboral, como sugiere Trabajo ante el rechazo de los republicanos y de otros grupos, y ha señalado al Gobierno por aprobar una reforma que solo gusta a Ciudadanos.
"Después de jurar que iban a derogar la reforma laboral, no se puede llegar aquí y decir que son lentejas e ignorar al legislativo y a los grupos que le han dado apoyo durante mucho tiempo", se ha quejado Rufián insistiendo en que el texto "es un trágala" y acusando indirectamente a Yolanda Díaz, de "haberse pasado de frenada" por creer que ERC iba a firmar "como si fueran las tablas de Moisés".
Según ha explicado Rufián en los pasillos del Congreso, ERC estará receptivo hasta el último momento -la votación será mañana sobre las tres de la tarde- pero "para escuchar tienen que hablar", negando que Trabajo esté hablando con ellos en estas últimas horas.
ERC se mantiene en sus trece y no contempla ni una abstención para salvar el decreto mientras no se derogue la reforma del PP "que precarizó a toda una generación" y, por tanto, ha recalcado "ERC no pacta ni vota trágalas".
Ha insistido en que hay una mayoría necesaria para dejar sin efecto la reforma de 2012 y no la quieren utilizar, ha reprochado Rufián que no se plantea cambiar de opinión ni en el caso de que el Gobierno no consiguiera la mayoría suficiente, que a día de hoy, se está complicando.
Ni ERC ni los que puedan votar en contra son culpables de que mañana los trabajadores tengan que volver a regirse por la legislación del PP, sino el Gobierno, ha señalado el portavoz, que, por otro lado, afirma que esto no afectará a su relación con el Ejecutivo porque son "muy conscientes" de cuál es la alternativa a la aritmética actual.
Fuentes de Podemos dan por perdido ya a ERC y no creen que cambie de opinión de aquí a mañana, jornada en la que prevén una votación que será "un tetrix".
Desde EH Bildu, Oskar Matute ha reiterado que no hay movimiento y que no están afectados "por esto de la reedición de la pinza", aludiendo al PP. Si quieren, ha dicho, puede haber reforma laboral "con más derechos y si no quieren tendrán que buscar a la derecha pero las mejoras laborales siempre han venido de la izquierda" al asegurar que hay contactos pero no negociación porque no se plantean modificar el decreto.
Mientras tanto, el Gobierno sigue trabajando para convencer a los que están en el no como a los grupos que dudan, tal como han señalado las ministras de Trabajo, Economía, Nadia Calviño, y Hacienda.
Por parte del PSOE, el portavoz de la Ejecutiva federal, Felipe Sicilia, ha hecho un llamamiento para que los que "dudan" vean que hay pruebas "evidentes" con los datos de contrataciones nuevos de enero, que son positivos y dan la "razón más que de sobra" para que sea apoyada.
La Redacción recomienda
-
Díaz afirma que Vox se inspira “en los partido del odio” en política exterior
-
Renovables y nuclear cubrirán casi toda la nueva demanda eléctrica hasta 2025
-
El uso de gas para generar electricidad en España se disparó un 25% en 2022
-
El Senado aprueba las leyes trans y del aborto en medio del choque PSOE-UP
-
Podemos confía en un acuerdo para reformar la ley del “solo sí es sí”
Lo último de La redacción
- Así será “Berlín”, la serie derivada de “La casa de papel”
- Llega a España el tercer cómic más vendido del siglo, obra de un andaluz
- “el mundo de la civilización moderna en su carrera para ganar una prosperidad material muy desigualmente repartida”
- “Esta guerra, deseada por ninguno de los pueblos involucrados, no ha estallado para favorecer el bienestar del pueblo alemán ni de ningún otro.”
- “Quien desee el fortalecimiento de la democracia, debe también desear el fortalecimiento, y no el debilitamiento, del movimiento socialista”