Los precios industriales marcan un nuevo récord al subir un 40,7% en febrero
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Los precios industriales marcaron un nuevo máximo histórico en febrero al repuntar un 40,7 % con respecto al mismo mes de 2021, un récord que supera en cinco puntos el anotado en enero (35,7 %) y que se debe principalmente al encarecimiento de la electricidad.
De acuerdo a los datos del Índice de Producción Industrial (IPRI) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la subida de precios industriales de febrero -la quinta consecutiva por encima del 30 %- es la mayor de la serie histórica que arranca en 1976.
El INE detalla que el sector que más contribuyó a elevar el IPRI fue la energía, cuyos precios subieron un 114,4 % -23 puntos más que en enero y el mayor alza de la serie-, en especial por la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, que el año pasado se abarató.
Además, el precio del refino de petróleo subió más en febrero que en el mismo mes de 2021, mientras que, por el contrario, la producción de gas ayudó a moderar el índice al encarecerse menos que en 2021.
Si se elimina el componente energético del índice, el repunte de precios industriales de febrero se sitúa en el 12,2 %, una décima más que en enero y 28,5 puntos por debajo del IPRI general, la tasa más alta desde agosto de 1984.
Junto con la energía, también presionaron al alza de los precios industriales los bienes de equipo, que se encarecieron un 4,6 %, cuatro décimas más que en enero, principalmente por la fabricación de vehículos de motor.
También los bienes de consumo duradero aumentaron sus precios -un 6,9 %, casi un punto y medio más que en enero- ante el encarecimiento de la fabricación de muebles y aparatos domésticos.
El detalle por ramas de actividad revela que los precios del suministro de energía eléctrica y gas subieron un 143,4 % y que, dentro de la industria manufacturera, los mayores crecimientos se dieron en el refino de petróleo (59,2 %) y la metalurgia (39,2 %).
El IPRI se movió en tasas negativas durante los doce meses del 2020 -afectados por la pandemia- para después aumentar progresivamente a lo largo de 2021, hasta superar el umbral del 30 % en octubre de ese año.
En febrero, el IPRI aumentó en todas las comunidades autónomas, en especial en Canarias, Baleares y Asturias, donde el repunte con respecto al mismo mes de 2021 superó el 100 %.
En términos mensuales, los precios industriales subieron un 1,9 % en febrero con respecto a enero, con lo que encadenan doce meses consecutivos al alza.
El repunte de febrero se debió especialmente al encarecimiento de la energía, que subió un 3,5 % por el alza del precio de refino de petróleo, y los bienes intermedios (1,8 %).
La Redacción recomienda
-
El desplome en bolsa de Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
-
Los líderes de la UE relanzan su plan para reforzar la regulación bancaria
-
AEB: “La banca española está a salvo de crisis como la de SVB y Credit Suisse”
-
La Fiscalía europea pide a España respuesta a una investigación sobre fondos de la UE
-
Proyectos del Perte agroalimentario suman 755 millones y 35% de sus ayudas
Lo último de La redacción
- “Viene de «intermedio» (intermedius, interjacens): aquello que se encuentra entre dos extremos opuestos”
- Emmanuel Mouret, el “Woody Allen francés” que explora los amores efímeros
- Antonio Banderas produce la versión española de “El fantasma de la ópera”
- Maribel Verdú, embajadora de Sevilla para la Capitalidad Europea de Turismo Inteligente
- El caso de Beatriz pone en la palestra la prohibición del aborto en América