La Seguridad Social perdió 11.398 afiliados extranjeros en julio
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Seguridad Social perdió 11.398 afiliados extranjeros en julio, lo que deja en 2.451.492 la cifra total de trabajadores foráneos y rompe la tendencia alcista de los últimos seis meses.
Según los datos difundidos este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, del total de afiliados extranjeros, 846.484 eran de países de la Unión Europea (34,5 %) y 1.605.008, de terceros países (65,5 %).
Por género, 1.368.384 (55,8 %) son hombres y 1.083.108 (44,2 %), mujeres.
En los últimos doce meses, la afiliación media de trabajadores procedentes de otros países ha crecido un 10,1 %, sumando 224.907 ocupados.
En términos desestacionalizados, la Seguridad Social perdió 1.409 afiliados durante julio, hasta los 2,37 millones, cerrando el primer semestre del año con un alza de 71.773 ocupados foráneos.
Según ese dato desestacionalizado, el número de afiliados extranjeros de julio supone el 11,8 % sobre el total de trabajadores.
Los grupos de trabajadores extranjeros más numerosos proceden de Rumanía (339.053), Marruecos (285.046), Italia (163.826), Colombia (122.192) y Venezuela (118.147).
El Ministerio destaca que hay 60.276 afiliados procedentes de Ucrania, una cifra que viene creciendo paulatinamente desde el comienzo de la invasión rusa, con 13.017 cotizantes más que en febrero.
La afiliación media de extranjeros creció especialmente en Cantabria (5,5 %), Galicia (3,7 %) y Asturias (3,2 %), mientras que descendió en Andalucía (8 %), La Rioja (6,3 %) y Murcia (5,49 %).
Por regímenes, la mayoría de extranjeros, 2.045.918, está afiliada al Régimen General, mientras que 2.045.918 cotizan en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
La Redacción recomienda
-
Arcelor plantea un ERTE para los 7.000 trabajadores del clúster de Asturias
-
El precio de la luz bajará mañana un 34%, hasta los 39,04 euros/MWh
-
La actividad de la eurozona avanza en marzo hasta su máximo en diez meses
-
La inflación industrial se mantiene en el 7,8% en febrero por la energía
-
El PSOE confía en la suma de Yolanda Díaz y Podemos para no perder voto progresista
Lo último de La redacción
- “Viene de «intermedio» (intermedius, interjacens): aquello que se encuentra entre dos extremos opuestos”
- Emmanuel Mouret, el “Woody Allen francés” que explora los amores efímeros
- Antonio Banderas produce la versión española de “El fantasma de la ópera”
- Maribel Verdú, embajadora de Sevilla para la Capitalidad Europea de Turismo Inteligente
- El caso de Beatriz pone en la palestra la prohibición del aborto en América