La inflación en la eurozona alcanza un nuevo récord del 10% en septiembre
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La tasa de inflación interanual de la eurozona aumentó en nueve décimas en septiembre impulsada por la subida de los precios de la energía y se situó en el 10 %, un nuevo récord en la historia del área del euro, según los datos preliminares publicados este viernes por Eurostat.
La principal causa de la subida fue el incremento de los precios de la energía, que se aceleró hasta el 40,8 % poniendo fin a la ligera moderación que se había registrado en julio (39,6 %) y agosto (38,6 %) tras haber alcanzado un 42 % en junio.
También contribuyeron al alza de los precios el incremento en los alimentos, alcohol y tabaco, del 11,8 % frente al 10,6 % en agosto, y en menor medida la inflación de los bienes industriales no energéticos y de los servicios, que aumentó medio punto en ambos casos hasta el 5,6 % y 4,3 %, respectivamente.
Por su parte, la inflación subyacente, que excluye el efecto de los componentes más volátiles como la energía y los alimentos frescos, creció también en cinco décimas con respecto a agosto, hasta el 4,8 % interanual.
Entre los diecinueve países que comparten el euro, las mayores tasas de inflación se registraron en los países bálticos, con un 24,2 % en Estonia, un 22,5 % en Lituania y un 22,4 % en Letonia, seguidos por los Países Bajos, con un 17,1 %.
Por el contrario, las más bajas se dieron en Francia (6,2 %), Malta (7,3 %) y Finlandia (8,4 %).
En España, la tasa cayó en 1,2 puntos, hasta el 9,3 % en septiembre y acumula dos meses de descensos, según las cifras preliminares publicadas por Eurostat, que publicará los datos definitivos en octubre.
La Redacción recomienda
-
El Supremo fija que los intereses de demora de Hacienda están sujetos a IRPF
-
El número de billetes en euros falsos creció en 2022 un 8,4% respecto a 2021
-
La filial saudí de Renfe incorpora a las primeras mujeres maquinistas del país
-
La estrategia empresarial de los grandes de la moda salva márgenes en 2022
-
La deuda emitida en España fue de 69.000 millones en 2022, un 17% menos
Lo último de La redacción
- El PSOE presentará una reforma de la ley del “solo sí es sí” para elevar las penas a los agresores sexuales
- Prisión al autor del ataque en Algeciras perpetrado “en nombre del yihadismo”
- El déficit público cae en noviembre a 25.832 M€, el 1,94% del PIB
- La inflación sube en enero al 5,8% y la subyacente escala al 7,5%
- Batet exhibe la alta producción de leyes como fortaleza del multipartidismo