La Seguridad Social reduce su déficit a 287 millones con el alza de las cotizaciones
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Las cuentas de la Seguridad Social registraron un déficit de 287 millones de euros a 31 de agosto, cifra que supone un 94 % menos que los 4.563 millones del mismo periodo del año pasado, apoyado en el aumento de las cotizaciones sociales.
Según los datos de ejecución presupuestaria facilitados este viernes por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, esta cifra se obtiene de la diferencia entre unos ingresos (derechos reconocidos) de 121.395 millones, con un alza del 8,1 %, y unos gastos (obligaciones reconocidas) de 121.682 millones, que crecen en un 4,2 % interanual.
Dentro de los ingresos, las cotizaciones a la Seguridad Social crecieron un 9 % en el periodo hasta 92.665 millones, 7.613 millones más que un año antes, gracias a la buena marcha del mercado laboral.
En comparación con los datos del último ejercicio que no estuvo afectado por la pandemia, 2019, el incremento de las cotizaciones es del 12,7 % y supone el máximo histórico en los últimos 15 años en el acumulado enero-agosto.
Por el lado del gasto, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron 114.234 millones, un 4,5 % más que en el mismo periodo de 2021. La mayor partida, 105.051 millones, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un aumento de un 4,4 %.
La Redacción recomienda
-
OCU advierte que más de 6 millones de coches no podrán entrar en las ZBE de 149 ciudades
-
El Gobierno eleva a 40 millones las ayudas para subvencionar créditos en el sector agrario
-
La cadena alimentaria pide a Calviño por carta mantener la bajada del IVA hasta septiembre
-
Seis píldoras económicas
-
Inspectores de Trabajo protestan en toda España para exigir el refuerzo del organismo
Lo último de La redacción
- La dirección de Podemos pregunta a sus bases si le dan el poder para decidir sobre su integración en Sumar
- Cuatro niños muy graves y dos adultos heridos tras el apuñalamiento en Francia
- OCU advierte que más de 6 millones de coches no podrán entrar en las ZBE de 149 ciudades
- La eurozona entró en recesión técnica en el primer trimestre con una contracción del 0,1%
- El FMI llama a minimizar las consecuencias de la fragmentación de los mercados globales