HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Podemos concurrirá a las elecciones del 23J en coalición con Sumar


(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha confirmado hoy que su partido irá en coalición con Sumar a las elecciones del 23 de julio, pero al tiempo ha avisado de que quieren un acuerdo “justo” que no incluya el veto a Irene Montero en las listas y que esperan no tener que llegar hasta el último minuto para conseguirlo.

Así lo ha avanzado la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, en una grabación emitida por Canal Red, el canal de internet de Pablo Iglesias, en la que ha asegurado que el equipo de Yolanda Díaz ha vetado a Irene Montero en las listas y que eso supone que les han pedido “sacrificar” a su principal activo político.

Belarra ha asegurado que el compromiso con la unidad de Podemos es firme, que la decisión está tomada y que la firma del partido morado en la coalición de Sumar “está garantizada”, pero ha insistido en que seguirán intentando conseguir un acuerdo “justo”.

Asimismo, ha lamentado que con la última oferta que les ha hecho el equipo de Sumar Podemos “podría quedarse sin representación en el Congreso”. “Esto es algo que nos parece injusto”, ha añadido.

“Esperamos no tener que llegar al último minuto” para inscribir la coalición -el plazo concluye esta medianoche- pero “no aceptamos el veto como parte de la negociación”, ha recalcado Belarra para concluir que considera “absolutamente fundamental el respeto a los interlocutores”.

El 93% de las bases autoriza a la dirección de Podemos decidir si se une a Sumar para el 23J

Un total de 49.089 inscritos en Podemos han aceptado que la dirección estatal de Podemos tenga plenos poderes para negociar y decidir sobre su integración en la coalición de Sumar, un dato que, según la formación, supone el apoyo del 92,92 % de su militancia.

En la consulta exprés han participado 52.829 inscritos de Podemos y de ellos, 3.568 (el 6,75 %) ha votado en contra. Podemos no ha facilitado el censo total de inscritos en la formación morada a día de hoy, una cifra que en junio de 2021, en la consulta para renovar la dirección del partido tras la renuncia de Pablo Iglesias, ascendía a unos 139.000 inscritos con su identidad verificada antes de votar.

En el caso de que el censo de militantes no hubiera variado, la participación en esta consulta sería de alrededor del 38 %, un porcentaje que coincide casi con exactitud con la participación que hubo en el referéndum de 2021 en el que se ratificó como secretaria general del partido a Ione Belarra.

Además, en la consulta que se abrió este jueves a las 13:30 horas y ha concluido este viernes a las 10:00 horas, ha habido 172 votos en blanco (0,33 %).

Ahora, la dirección morada tiene que decidir si se integra o no en el proyecto de Yolanda Díaz, que tiene de límite para registrar su coalición hasta esta medianoche.

Compromís pacta con Sumar elegir al 1 y 2 por Valencia y hará primarias la próxima semana

La Ejecutiva de Compromís ha ratificado el acuerdo de la coalición con Sumar para concurrir a las elecciones generales del 23 de julio, un pacto por el que Compromís podrá designar a las personas que ocuparán los puestos 1 y 2 por Valencia al Congreso de los Diputados, además de todos los puestos pares.

Así lo han confirmado los portavoces de la formación Àgueda Micó y Alberto Ibáñez en declaraciones a los medios en la sede de Compromís, para explicar que el cabeza de lista de Alicante al Congreso corresponderá a Sumar y el de Castellón será una persona de consenso que no pertenecerá a ninguno de los partidos.

En cuanto al Senado, el primer lugar por Valencia lo elegirá Sumar, mientras que los cabezas de lista de Castellón y Alicante serán designados por Compromís, del mismo modo que todos los puestos impares de la lista.

Compromís, además, celebrará primarias la semana que viene para elegir a las personas que ocuparán estas candidaturas.

Partidos adheridos al proyecto Sumar

Se han ido adhiriendo al proyecto de la vicepresidenta segunda del Gobierno varios partidos y de la quincena con la que abrieron negociaciones tiene ya confirmado a Más Madrid-Más País; Izquierda Unida, Chunta Aragonesista, Los Verdes Equo, – Proyecto Drago de Canarias, Iniciativa del Pueblo Andaluz, AraMés en Baleares Y Batzarre en Navarra.

La Ejecutiva de Compromís ha ratificado el acuerdo de la coalición con Sumar para concurrir a las elecciones generales del 23 de julio, un pacto por el que Compromís podrá designar a las personas que ocuparán los puestos 1 y 2 por Valencia al Congreso de los Diputados, además de todos los puestos pares.

El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC), partido de Ceuta de corte musulmán, cuya portavoz, Fátima Hamed Hossain, apoyó a Díaz desde el principio y con el que Sumar abrió también negociaciones, ha decidido no concurrir el 23J.

El 89 % de la asamblea de la formación Més per Mallorca ha ratificado este mismo viernes el acuerdo alcanzado entre los partidos AraMÉS y Sumar para concurrir en coalición a las próximas elecciones generales del 23 de julio.