El papa denuncia “el cementerio” mediterráneo antes de ir a Grecia y Chipre
- Escrito por La redacción
- Publicado en Global
El papa Francisco lamentó hoy que actualmente el Mediterráneo es "un gran cementerio" para muchos migrantes, que además son recibidos con hostilidad en tierra, en un videomensaje antes de su viaje a Grecia y Chipre.
"El mar, que a muchos pueblos abraza, con sus puertos abiertos recuerda que los manantiales de la vida conjunta están en la acogida recíproca", afirma el pontífice en el vídeo, publicado hoy, antes de su periplo, que comenzará el 2 de diciembre. Francisco recordó a aquellos que "en estos años y todavía huyen de guerras y pobreza" y que, cuando llegan a las costas del continente europeo y de otras latitudes, "no hallan hospitalidad sino hostilidad, y son utilizados".
"Son nuestras hermanas y hermanos ¡Cuántos han perdido la vida en el mar! Nuestro 'Mare Nostrum', el Mediterráneo, es un gran cementerio", denunció. Francisco definió a Grecia y Chipre como una tierra "bendecida por la historia, la cultura y el Evangelio", verdadero "manantial antiguo de Europa".
La primera por su historia clásica, la segunda como "esqueje" de la Tierra Santa en el continente. Europa, a su juicio, "no puede prescindir" del Mediterráneo, mar en el que las grandes civilizaciones del pasado volcaron sus culturas y que une a tantas tierras, y pidió que los países que lo rodean "no se dividan yendo cada uno por su cuenta", especialmente ahora con la lucha contra la pandemia y la crisis climática.
El papa Francisco ha expresado su deseo de que medio centenar de refugiados en Chipre viajen a Roma gracias a los pasillos humanitarios de la Comunidad de San Egidio como gesto simbólico de su viaje al país el próximo 2 de diciembre, pero la llegada se producirá semanas después de su visita, según confirmaron a EFE fuentes de la Embajada de Chipre ante la Santa Sede.
No sería la primera vez. En abril de 2016 el papa sorprendió al llevarse de Lesbos al Vaticano a una docena de sirios, miembros de tres familias, en un gesto con el que respondía a la pasividad que demostraba Europa a la hora de reubicar a los refugiados atrapados en las islas griegas.
La Redacción recomienda
-
La presión yihadista en Níger: engrosar las filas islamistas, huir o morir
-
Kenia acude a votar en un momento crucial para su economía
-
5 países del Consejo de Seguridad piden reunirse por la tensión en Gaza
-
Ascienden a 29 los palestinos muertos en la escalada de violencia entre Israel y Gaza
-
Colombia última los preparativos para la llegada al poder del izquierdista Petro