El juez cita a declarar a Elsa Artadi como testigo por la presunta trama rusa
- Escrito por La redacción
- Publicado en Actualidad
El juez Joaquin Aguirre ha citado a declarar en calidad de testigo el 31 de mayo a la exdirigente de Junts per Catalunya Elsa Artadi por la presunta trama rusa durante el proceso independentista.
La citación de Artadi se produce después de que el exsecretario de relaciones internacionales de Convergència Víctor Terradellas, investigado en el la causa que indaga el supuesto desvío de fondos de la Diputación de Barcelona a fundaciones afines a los convergentes, declarara ante el juez que aquella participó en una de las dos reuniones que el expresident Carles Puigdemont mantuvo con emisarios rusos.
La presencia de Artadi en una de estas dos reuniones es lo que el juez Aguirre quiere que aclare la exdirigente de Junts el 31 de mayo, según ha avanzado este martes El Periódico y han confirmado a Efe fuentes judiciales.
Artadi habría acompañado al president Puigdemont a un encuentro con varios emisarios rusos en la casa Canonge, residencia oficial del expresident, que se produjo supuestamente a finales de octubre de 2017, pocos días antes de la declaración unilateral de independencia.
Terradellas también apuntó en su declaración en los juzgados que Puigdemont delegó en Artadi una posterior reunión, fuera del Palau de la Generalitat, para hablar presuntamente de criptomonedas.
Ante estas declaraciones del exsecretario de relaciones internacionales de CDC, el juez Aguirre ha requerido a la Guardia Civil que averigüe el domicilio de Artadi, para poder citarla en calidad de testigo.
En su declaración ante el magistrado, Terradellas afirmó que Puigdemont se reunió dos veces con supuestos emisarios del "entorno del Gobierno ruso" que ofrecieron apoyo a una Cataluña independiente, pero negó que el expresident le encargara esos contactos y que les diera crédito.
Según detalló el investigado, los supuestos emisarios de Rusia aseguraron a Puigdemont que, en el caso de que Cataluña se convirtiera en un estado independiente, podrían ayudar a su financiación mediante criptomonedas y también poner a su disposición 10.000 soldados.
La Redacción recomienda
-
Independentistas piden al Congreso que tome medidas por los audios del exministro Fernández Díaz
-
Borràs pide "unidad" en JxCat y rechaza los "discursos de votos de castigo"
-
El 28,4% de los parlamentarios electos el 19J repite en la nueva legislatura andaluza
-
José María Aznar dice que Pedro Sánchez no tiene más proyecto que resistir en el poder
-
Cacho: “Los movimientos sociales pueden salvar al periodismo del poder”