La demanda eléctrica cae un 3% en un enero con récord de producción renovable
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La demanda eléctrica nacional descendió en enero un 3 % con respecto a un año antes hasta situarse en 22.052 GWh y las renovables generaron el 57,4 % y la mayor producción mensual desde que existen registros.
Si se tienen en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda eléctrica elevó su descenso al 4,1 %, según los datos publicados este jueves por Red Eléctrica.
RÉCORD DE GENERACIÓN MENSUAL EN RENOVABLES
La producción renovable fue un 40,9 % superior a la del mismo mes de 2022 y alcanzó el récord de 13.742 GWh de generación mensual y una cuota del 57,4 % del total del "mix" energético.
Además, la producción del conjunto de tecnologías que no emiten CO2 equivalente registró también un nuevo máximo histórico de 18.827 GWh, más del 80 % del total de generación en España.
Asimismo, llegó a cotas de hasta el 90,7 % durante algunas horas del mes.
LA EÓLICA APORTÓ MÁS DEL 31 %
Las condiciones meteorológicas registradas en enero, con vientos constantes y moderados, propiciaron que la eólica fuese la primera fuente con una aportación del 31,5 % del total.
Además, la eólica incrementó su producción mensual un 39,2 % hasta los 7.537 GWh.
En enero, esta tecnología fue responsable durante dos días de más del 50 % de la energía diaria generada, siendo la del día 8 la que alcanzó un nuevo techo al aportar el 53,1 % del "mix".
Por su parte, la fotovoltaica, con 1.668 GWh, incrementó su producción un 6,3 % respecto al año pasado, obteniendo una participación del 7 %.
La hidráulica, tras meses de escasa aportación, aumentó en enero un 93,8 % hasta alcanzar los 4.042 GWh, dato que supone el 16,9 % del total.
Por lo que respecta a otras tecnologías, la nuclear fue la segunda que más aportó, con el 21,2 %, y también destacaron los ciclos combinados con el 11,2 %, y la fotovoltaica con el 7 %.
CAÍDA DEL 3,2 % A NIVEL PENINSULAR
La demanda peninsular descendió en enero un 3,2 % hasta los 20.834 GWh, un porcentaje que disminuye hasta el 4,4 % teniendo en cuenta los efectos del calendario y la meteorología.
El conjunto de renovables peninsulares generaron casi el 60 % del total y una producción récord de 13.558 GWh, un 40,6 % más.
Por su parte, las tecnologías libres de emisiones aportaron el 83,1 % del total.
La estructura de generación peninsular de enero estuvo liderada también por la eólica, que fue responsable del 32,4 % del total con 7.403 GWh producidos, un 38,3 % más que en enero de 2022.
En las islas, en Baleares la demanda de electricidad fue de 453.756 MWh, un 2,4 % inferior, y un 2,5 % menos si se tienen en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas.
En Canarias la demanda aumentó un 2,6 % hasta los 731.584 MWh, una subida del 2,2 % en tasa corregida.
En cuanto a la generación, el ciclo combinado con un 75,7 % en Baleares y un 39,4 % en Canarias fue la primera fuente de energía.
La Redacción recomienda
-
Los precios de los alimentos bajaron en mayo, según la FAO
-
El 19% de las gasolineras españolas se encuentran en riesgo máximo de impago
-
Seis de cada diez hogares españoles pagan por ver contenidos audiovisuales por internet
-
La transformación digital impulsa el crecimiento de las pymes
-
El euríbor a doce meses escala al 3,862% en mayo y sigue encareciendo las hipotecas
Lo último de La redacción
- Belarra acusa al PSOE y el PP de querer restaurar el bipartidismo para que nada cambie
- Bendodo advierte de que España “no es tan fuerte como para aguantar 9 años de sanchismo”
- Francina Armengol encabezará la lista del PSOE por Baleares en las elecciones del 23J
- La violencia de género en mujeres migrantes: no denunciar por miedo a ser expulsadas
- Page aboga por una campaña “en positivo” y dice que no quiere suceder a Sánchez en el PSOE