CaixaBank gana 3.145 millones en 2022, un 39,8% menos, debido a la fusión
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
CaixaBank ganó 3.145 millones de euros en 2022, lo que supone un 39,8 % menos que en 2021, debido a los efectos contables de la fusión con Bankia.
En una comunicación a la CNMV, el supervisor bursátil español, el banco ha precisado que sin tener en cuenta estos impactos extraordinarios, el beneficio habría sido un 29,7 % superior al de 2021, por el empuje comercial de la entidad y las sinergias de la fusión.
En 2021 la entidad ganó 5.226 millones de euros por la aportación positiva a efectos contables de 4.300 millones del fondo negativo de comercio y otros resultados atípicos derivados de la fusión con Bankia.
Asimismo, el banco ha dado a conocer que cerró 2022, el año en el que culminó la integración con Bankia, con una rentabilidad sobre recursos propios (ROTE) del 9,8 %, frente al 7,6 % de 2021.
El margen de intereses aumenta un 15,7 %
El margen de intereses alcanzó los 6.916 millones de euros en 2022, un 15,7 % más que en 2021 -un 7,7 % sin contar efectos de la fusión-, mientras que las comisiones netas se elevaron hasta los 4.009 millones, un 8,2 % más.
Los ingresos core del banco, es decir, los recurrentes, derivados de su actividad principal, se situaron en 11.997 millones el año pasado, un 13,2 % más, si bien la entidad matiza que, a perímetro homogéneo, repuntaron un 5,8 %.
En cuanto al margen bruto, aumentó un 12,8 %, hasta los 11.594 millones, mientras que los gastos de administración y amortización recurrentes se redujeron un 1,5 %.
Todo ello hizo que el margen de explotación, sin tener en cuenta gastos extraordinarios, creciera el año pasado un 28,3 %, hasta los 5.574 millones.
En cuanto a los ingresos por dividendos, CaixaBank percibió 163 millones de euros en 2022, un 15 % menos que en 2021, una cantidad que incluye los 69 millones percibidos por su participación en Telefónica y los 87 millones procedentes de BFA.
Los resultados atribuidos de entidades valoradas por el método de la participación sumaron 264 millones, un 39,5 % menos, afectados por cambios en el perímetro tras la venta del austríaco Erste Group Bank y la consolidación global de Bankia Vida.
Caixabank duplica la concesión de hipotecas en España
Por otra parte, CaixaBank ha precisado que en 2022 aumentó la concesión de hipotecas en España un 108 %, hasta sumar 14.299 millones, lo que implica más que duplicar el volumen de hipotecas.
Del crédito hipotecario concedido, más del 90 % de los contratos para la adquisición de vivienda se formalizó a tipo fijo.
La entidad logró en 2022 un crecimiento del crédito tanto en clientes particulares como en empresas, de forma que la cartera de crédito sana aumentó un 3,3 %, hasta los 351.225 millones de euros.
En cuanto al crédito al consumo, la nueva financiación alcanzó los 10.235 millones en 2022, un 16 % más que en 2021, mientras que la financiación a empresas creció un 23 %, hasta los 41.560 millones.
Morosidad en mínimo histórico
Pese al aumento del crédito, la ratio de morosidad se redujo al cierre el año hasta el 2,7 %, mínimo histórico en la entidad, frente al 3,6 % de 2021, al tiempo que los saldos dudosos se recortaron en 2.943 millones.
Asimismo, los fondos para insolvencias se situaron al cierre de 2022 en 7.867 millones y la ratio de cobertura creció once puntos, hasta el 74 %, mientras que el coste del riesgo se situó en el 0,25 % en los últimos doce meses, frente al 0,23 % de 2021.
En total, el activo total cayó un 12,9 %, hasta los 592.234 millones, mientras que los recursos de clientes retrocedieron un 1,7 %, hasta los 609.133 millones, penalizados por la volatilidad de los mercados.
Caída de los gastos de personal
En materia de empleados, CaixaBank acabó el ejercicio con 44.625 empleados, lo que supone 5.137 menos que en 2021, mientras que el banco cuenta con 4.404 oficinas -sin contar las de fuera de España y Portugal ni las oficinas de representación-, 913 menos que en 2021.
De estas oficinas, un total de 3.818 sucursales son para clientes particulares.
El año pasado el banco culminó el proceso de salidas voluntarias de empleados, un acuerdo consensuado con los sindicatos que comportó una caída del 8,1 % de los gastos de personal en 2022.
Las cuentas del banco recogen también los 407 millones abonados por CaixaBank en el cuarto trimestre de 2022 al Fondo de Garantía de Depósitos o la aportación de 159 millones al Fondo Único de Resolución en el segundo trimestre del año.
En materia de capital, CaixaBank cerró 2022 con una ratio Common Equity Tier 1 del 12,8 %, tras el impacto extraordinario del programa de recompra de acciones por importe de 1.800 millones llevado a cabo en 2022.
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha destacado en un comunicado que 2022 fue el año en que la entidad «concluyó con gran éxito el proceso de integración de la mayor fusión del sector financiero» en España.
Por su parte, el consejero delegado del banco, Gonzalo Gortázar, ha asegurado que el año pasado fue «muy positivo» para el banco en términos de dinamismo comercial, calidad crediticia y fortaleza financiera.
La Redacción recomienda
-
El FMI llama a minimizar las consecuencias de la fragmentación de los mercados globales
-
Expertos solicitan ordenar al sector de la mensajería y paquetería en un único convenio
-
Asufin y la OCU denuncian ante Consumo la publicidad engañosa de las criptomonedas en redes sociales
-
RN Tu Solución Hipotecaria inicia su expansión con franquicias córner y un volumen de negocio de 750 millones de euros
-
La Audiencia Nacional ratifica las sanciones de la CNMC por los cárteles de cables eléctricos
Lo último de La redacción
- Cuba niega haber acordado con China la apertura de un centro de espionaje en la isla
- “No trabajarán de noche los jóvenes menores de quince años, ni las jóvenes menores de diez y siete en los establecimientos en que se empleen motores hidráulicos o de vapor”
- La dirección de Podemos pregunta a sus bases si le dan el poder para decidir sobre su integración en Sumar
- Cuatro niños muy graves y dos adultos heridos tras el apuñalamiento en Francia
- OCU advierte que más de 6 millones de coches no podrán entrar en las ZBE de 149 ciudades