HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Las nucleares desmanteladas dejarán espacios "valiosos" para renovables


(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Los terrenos desmantelados de las centrales nucleares una vez concluida su vida útil dejarán espacios "valiosos y atractivos", candidatos a albergar proyectos varios, por ejemplo de energía renovable y otras industrias, ha afirmado hoy el presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Carlos Lentijo.

"Evidentemente, nadie se plantea poner allí ni viviendas ni zonas de uso infantil, porque existen unas restricciones, pero para otros usos industriales, y una vez superados numerosos controles de protección radiológicos, se pueden usar dichos espacios", ha incidido Lentijo, quien ha aclarado que, a día de hoy, este proceso está "más regulado" que antes.

En un encuentro este martes con medios de comunicación, Lentijo ha detallado que los terrenos liberados de carga nuclear albergan una serie de infraestructuras muy atractivas como, por ejemplo, tendidos de alta tensión (subestaciones), que necesitan de tiempo y tecnologías para su instalación, que ya están instaladas, y que pueden servir en un futuro para plantas de producción fotovoltaicas.

Por ejemplo, en el caso de la central nuclear de José Cabrera, más conocida como Zorita, en Guadalajara, y en la actualidad en proceso de desmantelamiento, se está planteando una vez finalizado el proceso, alojar algún tipo de planta de producción.

En cualquier caso, lo importante es asegurar que los usos que puedan darse a los emplazamientos de centrales nucleares fuera de uso en el futuro no supongan riesgos radiológicos para la población ni para el medio ambiente en su conjunto, han señalado desde el CSN.

Durante el encuentro, Lentijo también ha adelantado que para 2023 el CSN estará pendiente a la revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) así como al seguimiento de los nuevos Almacenes Temporales Individualizados (ATI), como en el caso de Vandellós II y la ampliación de los actuales, prevista para las centrales nucleares de Almaraz (Cáceres), Ascó (Tarragona), Cofrentes (Valencia) y Garoña (Burgos).

Asimismo, el presidente del regulador nuclear ha explicado que desde el CSN se ha puesto en marcha la autorización para un nuevo decenio de funcionamiento la central nuclear de Trillo (Guadalajara), que según el calendario establecido, será la última en cerrar en 2035.

En la central de Trillo van a invertir "una buena parte" de los recursos que tienen, ha precisado Lentijo, quien ha señalado que para ello se requiere de un elaborado proceso de la revisión periódica de la seguridad y de la evaluación de la situación de la planta.

Con respecto al futuro desmantelamiento de la plantas nucleares, desde el CSN han señalado que se sigue mirando a ese calendario de cierre que viene tan "intenso", con el objetivo de optimizar los procesos relacionados con la normativa o las autorizaciones.

Sin embargo, ha hecho hincapié Lentijo, lo que más les "aprieta a cortísimo plazo" es el desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña, cuyo cierre definitivo se produjo en 2017.

A caballo entre esta próxima primavera y el verano, se llevará a cabo el cambio de titularidad de Nuclenor -empresa a la que pertenece Garoña- a Enresa -empresa pública responsable de los residuos radiactivos- para iniciar así el desmantelamiento.

Otros temas que el regulador abordará en 2023 será la ampliación del centro de almacenamiento de residuos de media y baja actividad de El Cabril (Córdoba), mientras que a largo plazo, lo más destacado es la búsqueda del futuro emplazamiento del Almacén Geológico Profundo (AGP), que según el VII Plan de Residuos Radiactivos.

El presidente ha resaltado también la contribución del CSN a la mejora de equipamientos prevista para la sanidad pública con la incorporación de equipos de protonterapia para los próximos años, lo que necesitará de rigurosos sistemas de evaluación, para poder licenciarlos, ha concluido.

 

Tu opinión importa. Deja un comentario...

Los comentarios que sumen serán aceptados, las críticas respetuosas serán aceptadas, las collejas con cariño serán aceptadas, pero los insultos o despropósitos manifiestamente falsos no serán aceptados. Muchas gracias.