Zoom despide a 1.300 personas, el 15% de su plantilla
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La compañía Zoom, que se hizo famosa durante la pandemia de la covid-19 por facilitar y popularizar las videoconferencias grupales, anuncia que despide a 1.300 personas, equivalente al 15 % de su plantilla.
El presidente ejecutivo de Zoom, Eric S.Yuan, envió un mensaje que hizo público a todos sus empleados en el que reconocía «haber cometido errores» al no evaluar convenientemente el tamaño de sus equipos para garantizar un crecimiento sostenido.
Zoom triplicó su tamaño en 24 meses -los más críticos de la pandemia- mientras se convertía en herramienta de trabajo diaria para muchas de las compañías que optaban por el teletrabajo.
Y aunque «las personas y las empresas siguen confiando en Zoom», la empresa se enfrenta a «incertidumbres en la economía global».
Zoom, la última en anunciar despidos
Yuan precisa que no ha tomado a la ligera la decisión de los despidos, sino que se tomó con base en «prioridades críticas para un crecimiento a largo plazo», y añade a continuación que él mismo se reduce el salario en un 98 % en el próximo año fiscal y renuncia a los bonos corporativos que le corresponderían en 2023, mientras que los otros ejecutivos se lo reducirán en un 20 %.
A los despedidos, si estaban basados en Estados Unidos, Zoom les garantiza 16 semanas de salario y cobertura médica, el pago de bonos anuales según su rendimiento y acceso prioritario a acciones, entre otras cosas, mientras que los afectados en otros países tendrán aproximadamente los mismos beneficios con base en la legislación local.
Zoom es la última empresa tecnológica que anuncia despidos masivos de una larga lista de empresas que crecieron exponencialmente durante la pandemia y ahora han tenido que reducir sus efectivos.
Entre ellas las más grandes -Google, Microsoft, Amazon, Meta, con cifras de más de 10.000 afectados en cada caso- y otras de tamaño medio como Spotify, PayPal, IBM, Twitter, Dell o Snapchat.
La Redacción recomienda
-
Europa tira de músculo pero el efecto Credit Suisse sigue alterando los mercados
-
La supervisión de la Reserva Federal, cuestionada tras el colapso del Silicon Valley Bank
-
El banco UBS absorbe Credit Suisse para estabilizar la plaza financiera suiza
-
La Fed y el Banco de Inglaterra, marcarán la atención del mercado esta semana
-
La crisis bancaria reaviva el fantasma de 2008, pero 2023 es diferente
Lo último de La redacción
- Vox ve la moción un acto de responsabilidad pese a estar escrito ya el final
- Moncloa ve en la moción las “capitulaciones matrimoniales” de Feijóo con Vox
- Europa tira de músculo pero el efecto Credit Suisse sigue alterando los mercados
- El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023, que incluye los toros
- Borrell: “Putin puede ser arrestado ‘inmediatamente’ en un centenar de países”