El chavismo anuncia nuevas detenciones de funcionarios por corrupción
- Escrito por La redacción
- Publicado en Global
El primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo, aseguró que la Policía detuvo a varios miembros de la directiva de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), una empresa estatal ubicada en el sur del país.
“El día de ayer, la Policía Contra la Corrupción se trasladó al estado Bolívar (fronterizo con Brasil) y se detuvo a parte de la directiva de la CVG, y puestos a la orden de los tribunales”, dijo el diputado durante la presentación de un proyecto de ley que busca la recuperación de bienes relacionados con la corrupción.
Cabello no precisó la cantidad de directivos detenidos en la CVG -un conglomerado de empresas públicas de recursos mineros, forestales y eléctricos- ni ofreció detalles sobre las identidades o los cargos que ocupaban los aprehendidos.
La Fiscalía indicó hoy que investigará los “graves hechos” de corrupción en la estatal, un día después de que la Policía Anticorrupción solicitara al ente fiscal procesar judicialmente a un “conjunto de funcionarios” de este conglomerado.
Hasta ahora, las autoridades han confirmado la detención de 27 personas por tramas de corrupción recientemente descubiertas, hechos por los que ya están tras las rejas un legislador oficialista, tres jueces, 11 empresarios, un alcalde y un grupo de funcionarios de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
Una “cruzada” contra la corrupción
El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, encabeza esta cruzada contra la corrupción que también se cobró la renuncia del ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, quien se apartó de su cargo para colaborar con las investigaciones, sin que se conozca algún proceso penal en su contra.
En concordancia con esto, Maduro suspendió esta semana, mediante un decreto, una comisión creada en 2020 para reestructurar la industria petrolera, bajo la supervisión del exministro El Aissami, quien recientemente renunció a su cargo para “apoyar” una investigación por corrupción dentro de la estatal Pdvsa.
En el decreto, publicado en la gaceta oficial número 42.594, se “deroga” una resolución del 27 de abril de 2022 que mantenía la vigencia de esta comisión, denominada “Ali Rodríguez Araque”, y se ordena al nuevo ministro de Petróleo, Pedro Tellechea, asumir los procesos que ejecutaba este organismo.
“Corresponderá al ministro del Poder Popular para el Petróleo velar porque los procesos en curso por parte de la Comisión Presidencial para la Defensa, Reestructuración y Reorganización de la Industria Petrolera Nacional Ali Rodríguez Araque sean finiquitados, resguardando los intereses de la República Bolivariana de Venezuela”, dice el documento.
La Redacción recomienda
-
Programan el juicio de inhabilitación política a Bolsonaro para el 22 de junio
-
Expresidente de Panamá Martinelli vence en primarias mientras espera un fallo por blanqueo
-
El partido de López Obrador derriba al PRI y se encumbra al ganar el Estado de México
-
Petro asegura que su campaña no ha recibido dinero de narcos y que no acepta chantajes
-
Carreras ilegales de automóviles, la moda que consagró “Fast & Furious” corroe Estados Unidos