El G7 reducirá su dependencia comercial de China sin ánimo de dañar su economía
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El G7 dijo este sábado que tomará medidas para invertir en sus propias economías y reducir sus “excesivas dependencias” de China para suministros “críticos”, sin que este acercamiento busque de ningún modo atentar contra el desarrollo de Pekín.
En la declaración final de la cumbre del G7 celebrada en la ciudad japonesa de Hiroshima, publicada este sábado, los líderes del bloque señalaron que consideran que una economía resiliente “requiere eliminar riesgos y diversificar”, y abogaron por dar pasos individual y colectivamente en sus propias economías.
El G7 subrayó que sus políticas no están diseñadas “para dañar” a Pekín ni para “impedir el progreso y desarrollo económico de China” y aseguró que “una China en crecimiento que juegue según las reglas internacionales sería de interés global”, pero al mismo tiempo apostó por “reducir las excesivas dependencias en nuestras cadenas de suministro críticas”.
“Prácticas ajenas al mercado de China”
En su comunicado publicado abruptamente hoy, un día antes de lo previsto y tras la llegada a Hiroshima del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, los mandatarios del bloque (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido) se refirieron a “las políticas y prácticas ajenas al mercado de China”.
“Con vistas a permitir unas relaciones económicas sostenibles con China y fortalecer el sistema de comercio internacional, presionaremos para que haya una igualdad de condiciones de nuestros trabajadores y empresas”, señaló el grupo, que se comprometió a abordar los retos que entrañan dichas prácticas, que consideran que “distorsionan la economía global”.
“Contrarrestaremos prácticas maliciosas, como la transferencia de tecnología ilegítima o la divulgación de datos”, reza el texto, que también habla de afrontar la “coerción económica”.
El G7 coincidió, además, en “la necesidad de proteger ciertas tecnologías avanzadas que podrían usarse para amenazar nuestra seguridad nacional, sin limitar indebidamente el comercio y la inversión”.
La declaración de los líderes del G7 fue publicada poco después de otro comunicado precisamente sobre la coerción económica en el que condenaban el uso “como arma” de las fortalezas exportadoras de los países y su instrumentalización como herramienta política.
Aunque ese texto no menciona expresamente a ningún país, fuentes estadounidenses confirmaron que el grupo tenía a China en mente.
La Redacción recomienda
-
El Bundesbank no sabe si el BCE ha subido sus tipos hasta el máximo
-
¿Qué peso tiene el dólar en las economías latinoamericanas?
-
El Corte Inglés traspasa a Carrefour el negocio de 47 establecimientos Supercor por 60 millones
-
Mercadona, Lidl y Carrefour ganan cuota en el sector del gran consumo, que crece al 8,3%
-
Marina d’Or, el icono del complejo de turismo familiar, vuelve a manos españolas
Lo último de La redacción
- Miel, un edulcorante natural muy versátil para la cocina
- Stiglitz: “Europa se debilita a sí misma con las restricciones del Pacto de Estabilidad”
- Un comité se encargará de planificar un monumento de Isabel II de Inglaterra para 2026
- Nigeria ordena la retirada de todos sus embajadores en el extranjero
- “Ver a Bruselas como un enemigo de los agricultores es un error absoluto”, según Planas