HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Expertos solicitan ordenar al sector de la mensajería y paquetería en un único convenio


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Juristas, representantes sindicales, empresariales y de Competencia (CNMC) han solicitado una ordenación del sector de la mensajería y paquetería en un único convenio estatal, cuyo desarrollo y conclusiones han sido recogidas en un informe presentado este jueves por la Fundación Alternativas.

La estructura de la negociación colectiva del sector es "compleja y anticuada" y de "difícil deslinde de actividades", ha avanzado la catedrática de Derecho del Trabajo y expresidenta del Tribunal Constitucional y coordinadora del informe, María Emilia Casas.

En 2021, en el mercado postal se gestionaron 2.819,1 millones de envíos, que generaron 7.716,7 millones de euros con el origen de la mayoría de ingresos en el sector de mensajería y paquetería, en tanto que el número de operadores postales registrados fue de 2.177, un 10,7 % más que en 2020.

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, Diego López Garrido, ha admitido que el sector de la paquetería es "difícil de analizar, muy heterogéneo, variado, dinámico y muy complejo jurídicamente".

Ha destacado que la negociación colectiva "está muy atomizada", con tres convenios estatales distintos (mensajería, entrega domiciliaria y transporte por carretera), al margen de los provinciales.

En el informe se subraya esa diversidad de marcos normativos "especialmente en el ámbito laboral".

Esa situación, añade el trabajo, "termina por generar condiciones de competencia desiguales, lo cual no es solamente contrario a las reglas más elementales en materia de libre competencia, sino que puede terminar por lastrar el dinamismo económico y el grado de competitividad" del sector.

En ese sentido, el estudio señala que la opción ideal "pero más difícil de alcanzar" sería la existencia de un único acuerdo estatal para todo el sector de la mensajería y paquetería.

Otra opción, ha señalado Casas, "es dejarlo en dos convenios", uno referido al transporte terrestre de mercancías y otro solo para mensajería y entrega domicilaria.

"Es improrrogable la necesidad de proceder a una reordenación económica y normativa del sector y de tejer alianzas para alcanzarlo", concluye el informe.

PAQUETERÍA Y ENTREGA POSTAL

En un debate posterior a la presentación del informe, el subdirector general de Régimen Postal del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Rafael Crespo, ha asegurado que el sector postal "está perfectamente regulado" en España y Europa.

"Hay una falsa dicotomía entre los sectores postal y de paquetería", ha comentado Crespo, quien ha hecho hincapié en que este último sector se considera como de entrega postal en la normativa nacional y comunitaria.

La directora general de Transportes y del Sector Postal de la CNMC, Patricia Cordovilla, ha coincidido en señalar que la paquetería "es un servicio postal" y ha advertido de que existen operadores que proveen servicios postales "que no se reconocen como tales".

Ha recordado que en 2020 la CNMC estableció mediante una resolución que dos empresas del grupo Amazon prestaban servicios postales y debían "estar sujetas" a la normativa postal.