La CNMC expone observaciones a la propuesta de Reglamento de la UE de infraestructura ferroviaria
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha apuntado observaciones a la propuesta de Reglamento comunitario sobre el uso de la capacidad de la infraestructura ferroviaria, si bien lo valora de forma "positiva".
El plazo de consulta pública del reglamento expiró el pasado viernes, aunque la CNMC ha expuesto este lunes diversas observaciones a una norma cuya pretensión, asegura, es "mejorar la gestión para aumentar un 4 %" el tráfico por tren y favorecer la descarbonización del transporte.
Una de las observaciones expuestas por Competencia hace referencia a que las empresas ferroviarias "podrán solicitar capacidad anualmente" al administrador de la red (Adif) con más antelación y se acorten así los plazos para que se les adjudique.
Con esta medida, el ferrocarril podrá competir con el avión en la venta anticipada de los billetes, asegura el organismo regulador.
También apunta la CNMC que se tendrán en cuenta los criterios económicos para priorizar las solicitudes de las empresas cuando las infraestructuras estén muy utilizadas o congestionadas, aunque reclama "consultar previamente" a las empresas ferroviarias sobre los criterios y ser el organismo que los apruebe.
El reglamento incluye que los administradores de infraestructuras compensarán a las empresas ferroviarias cuando el administrador les modifique la capacidad asignada, lo que a juicio de Competencia es "relevante" por cuanto, añade, "incentivan a los administradores a planificar con antelación las obras, reducen los perjuicios para las empresas y mejoran la fiabilidad ferrocarril como medio de transporte".
En este sentido, Competencia solicita "intervenir en la definición de las modificaciones importantes”, pues opina que son las que generarán el derecho a compensación.
En cuanto a las redes europeas, la CNMC considera que la Red de Administradores "debería tener la obligación" de consultar estas directrices con la Red de Reguladores.
La Redacción recomienda
-
Iberdrola anuncia una inversión de hasta 15.000 millones con el grupo árabe de renovables Masdar
-
Los precios medios de la vivienda nueva y usada subieron un 4,5% en el tercer trimestre
-
UGT destaca que la reforma laboral mantiene “su potencial transformador”
-
El Supremo considera indefinida no fija a una enfermera que encadenó 194 contratos de interinidad