Fiscalía, entidades y Protección de Datos urgen un pacto de Estado de protección digital
- Escrito por La redacción
- Publicado en Actualidad
Fiscalía, entidades sociales y la Agencia de Protección de Datos han urgido a los nuevos grupos políticos a la aprobación de un pacto de Estado para proteger a los menores en el ámbito digital, ante el repunte de los delitos violentos entre los menores como víctimas y autores, y el precoz acceso al porno a los 9 años.
En el Día Internacional de la Infancia, el fiscal de Coordinador de Menores, Eduardo Esteban; la vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transición Digital, Ana Caballero, y la directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España, han expresado su apoyo a un pacto con 15 medidas de consenso del ámbito sanitario, educativo y de responsabilidad de las empresas.
El punto de partida de ese pacto, al que han sumado más de 140 entidades, es la preocupación por los riesgos que afrontan los menores en los entornos digitales, que pueden desencadenar situaciones delictivas de las que pueden ser víctimas y agresores.
Según ha explicado el fiscal de menores, "están aumentando los delitos violentos en general y especialmente los sexuales, y está ocurriendo por una muy deficiente educación sexual de estos menores; vemos cómo se sustituye esa educación sexual por la pornografía que se accede como un tutorial".
"El uso abusivo de las tecnología también está perjudicando la personalidad y el desarrollo de los menores, existe una auténtica adicción a las redes sociales y a la tecnología; el diagnóstico lo tenemos hecho, existe un serio problema, hay que buscar soluciones y eso nos compete a todos, poderes públicos, educadores y familias", ha apelado Eduardo Esteban.
Desde la Agencia de Protección se pide una ley que regule las garantías adecuadas para el acceso de los menores a internet y a contenidos inapropiados. "No puede haber ideologías, debe ser un tema en el trabajemos todos juntos, industria, gobierno, partidos y asociaciones de la sociedad civil para proteger a la infancia; llegamos tarde pero no es irreversible", ha señalado Mar España.
Ha destacado que la agencia trabaja en establecer criterios de verificación de edad para impedir el acceso a contenidos para adultos y que ha sancionado a diversas páginas pornográficas por no establecer medidas para impedir el acceso de los menores. También ha recordado el Canal prioritario -al que ha sumado a TikTok como entidad comprometida- mediante el que los menores pueden solicitar la retirada urgente de contenidos sexuales o violentos.
En 2023, ha agencia ha ordenado la retirada a webs en una treintena de casos y se ha hecho en un plazo inferior a 72 horas.
Entre las medidas para las que se pide el consenso de todos los grupos están la de limitar el uso de móviles en los colegios, dotar a los padres de herramientas para educar a sus hijos en este ámbito o establecer un marco de rendición de cuentas para los directivos de las plataformas de intercambios de vídeos y distribuidores de contenidos.
"El uso de la tecnología debe ser tratado como un problema de salud pública en cualquier territorio", ha explicado la responsable de la Asociación Europea para la Transición Digital, promotora de esta iniciativa que ha sido consensuada con la Fundación Anar, Save the Children, Dale una Vuelta, iCMedia y Unicef.
También se propone formación para los docentes, para los padres y para los menores a través de asignaturas que refuercen el pensamiento crítico y la seguridad en las redes sociales e internet.
Otras de las medidas son un etiquetado inteligente por edades en contenidos y productos para detectar los contenidos potencialmente perjudiciales para los menores o mecanismos de verificación de edad.
"El consenso es más necesario que nunca, estamos hablando de la infancia, del futuro de los ciudadanos y esperamos que nos reciban pronto los grupos parlamentarios y el nuevo Gobierno; nos alegramos de que haya un nuevo ministerio de Juventud e Infancia y esperamos que exista en el Congreso una comisión espejo para abordar la protección de los menores", ha concluido Caballero.
La Redacción recomienda
-
Siete detenidos por estafar 132.000 euros con mensajes de correo a una empresa almeriense
-
Otorgan la custodia compartida a la madre que secuestró a sus hijos para no vacunarlos
-
Detenidos cinco pedófilos por difundir material de explotación sexual infantil en redes
-
Magistrado del TS: “El debate sobre la amnistía es natural y propio de una sociedad plural”