El precio medio de la vivienda en alquiler subió un 1,14% en 2021
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El precio medio de la vivienda en alquiler subió en España un 1,14 % en 2021 en comparación con el ejercicio anterior, hasta situarse en 9,98 euros el metro cuadrado, según los datos recopilados por el portal pisos.com.
El informe destaca que el mercado de alquiler ha ajustado sus precios durante 2021 y la tendencia "podría encallarse" para el próximo año y "dar un vuelco en 2022".´
Lo explica en gran parte porque la plusvalía que genera la venta en estos momentos de presión compradora "es muy interesante, por lo que parte de la oferta de alquiler podría hacerse líquida y desaparecer del inventario actual”.
El estudio revela que las regiones más caras para vivir de alquiler el pasado diciembre fueron Madrid (12,39 euros por metro cuadrado), Baleares (11,71 euros) y Cataluña (11,09 euros).
Por provincias por renta, en diciembre la primera posición fue para Madrid, con 12,39 euros por metro cuadrado, seguida por Barcelona (12,19 euros) y Baleares (11,71 euros).
La provincia que más encareció sus alquileres en el último mes fue Salamanca (3,09 %), mientras que la que más los abarató fue León (un 2,96 % menos).
En cuanto a capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos con un precio medio en diciembre de 17,45 euros por metro cuadrado. Le siguieron San Sebastián (16,17 euros) y Madrid (15,80 euros).
La Redacción recomienda
-
Un año de la peor crisis con Marruecos: 12.000 inmigrantes entran en Ceuta
-
Yolanda Díaz, en el aniversario del 15M: “Muchas preguntas siguen sin ser respondidas”
-
Ceuta y Melilla, una apertura a medio gas con incógnitas
-
Ximo Puig anunciará la remodelación de su gobierno este fin de semana
-
PSOE: “El informe del Consejo de Europa sobre el procés se basó en una premisa falsa”
Lo último de La redacción
- La bombona de butano marca máximo histórico al subir un 4,9%, hasta 19,55 euros
- Bruselas recorta al 2,7% su previsión para el PIB de la Eurozona en 2022
- Johnson dice que habrá que “actuar” si la posición de la UE no cambia
- Borrell admite que no hay garantía de que Hungría desbloquee la sanción al crudo ruso
- Rusia avisa a Suecia y Finlandia que no tendrán más seguridad en la OTAN