HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

El turismo rural captó al 41% de los españoles en 2021 sin lograr cifras precovid


(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Cuatro de cada diez españoles (40,9 %) hicieron turismo rural en 2021, lo que supone un incremento de casi cinco puntos sobre 2020, pero que aún no supera el 44 % que consiguió este sector en 2019, último año comparable anterior a los efectos de la pandemia de la covid.

Así se desprende del último informe del Observatorio del Turismo Rural de la plataforma Escapadarural.com, realizado por Netquest y CETT-UB que se ha presentado este miércoles en la jornada inaugural de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid.

Para este año que arranca, según ha explicado a Efe la directora de Marketing, Olivia Fontela, los pocos datos que hasta el momento hay de 2022 pintan "muy bien" ya que, por ejemplo, las visitas a la web han subido un 40 % con respecto a 2021.

"Todo indica que este 2022 es un año bueno, como se ve en el informe del año 2021, que refleja que hay más gente que lo ha practicado y que aseguran que les ha gustado y que piensan repetir", ha resumido.

EL CAMIBO DE PARADIGMA DE LA PANDEMIA

El informe avala que la llegada de la pandemia cambió en 2020 tanto la manera de viajar como las prioridades de los viajeros, y puso en el punto de mira el turismo rural.

Así, en 2021 el 82 % de los viajeros rurales convirtió el turismo rural en sus principales vacaciones anuales frente a otro tipo de turismo por motivos como buscar destinos menos masificados (87 %), seguido, a gran distancia, por la apuesta por un turismo más sostenible (16 %) o la proximidad de los destinos (10 %).

A pesar de la incertidumbre de las circunstancias actuales, más de la mitad de los encuestados afirma que tras la pandemia reservan con la misma antelación, frente a un 24 % que reconoce que ahora reserva con menos antelación, o un 20 % que lo hace con más.

El informe abunda en que el 4 % de los viajeros son nuevos, lo que explica que el turismo rural está "ganando adeptos" y nuevos perfiles que están probando esta modalidad de turismo; además el 62 % de estos recién llegados al turismo rural han escogido esta modalidad para hacer sus vacaciones anuales.

EL RURAL, UN SECTOR DE TURISMO FEMINIZADO

De acuerdo a la encuesta, las mujeres suponen el 69 % de los viajeros y además, en el 70 % de los casos ellas son las encargadas de organizar la escapada. Por edad, la franja con más usuarios es la que se sitúa entre 40 y 64 años y, por lugares de procedencia, se trata de un perfil "urbanita".

Como compañía, el viajero rural prefiere escaparse con la familia (60 %), ya sea la familia más cercana (37 %) o la familia ampliada (23 %); le siguen los viajes en pareja (44 %).

El estudio confirma que las ocasiones preferidas para hacer turismo rural son los fines de semana y/o puentes, seguidas de las vacaciones de verano y, a distancia, las vacaciones de Semana Santa y Navidad.

EL GASTO MEDIO Y LA FRECUENCIA

Por lo que respecta al gasto, el precio medio se situó en 30 euros por persona y noche en 2021, dos euros más que en el ejercicio anterior.

Otro dato destacado es que ha crecido notablemente el grupo de viajeros que más frecuenta el turismo rural, esto es, que hace tres o más escapadas al año hasta convertirse en el grupo mayoritario al aglutinar el 40 % de los usuarios.

Las principales motivaciones para realizar una escapada rural son estar en contacto con la naturaleza (40 %), desconectar de la rutina (24 %) y socializar con amigos o familiares (14 %); aparecen como motivaciones secundarias la oferta gastronómica, cultural o d e aventura.

LOS DESTINOS FAVORITOS DE 2022

Los destinos rurales favoritos para visitar de cara a 2022 son, según el estudio, Asturias (19 %), Andalucía (16 %), Aragón (11 %) y Castilla y León (8 %).

Finalmente, el informe sitúa en la amabilidad del propietario (43 %), las medidas de higiene (37 %) y que el alojamiento cuente con instalaciones accesibles y seguras, y espacios comunes amplios (29 %) como los aspectos más importantes que valoran los viajeros rurales.