El 45% de los trabajadores tiene cláusula de revisión salarial para 2023
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El 45 % de los trabajadores con convenio colectivo ha firmado la aplicación de cláusulas de garantía salarial para 2023, tasa que se sitúa por encima del 25 % que contemplan para este año los acuerdos laborales registrados hasta agosto, según un informe del Banco de España.
Los datos extraídos por el Banco de España del Registro y depósito de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad muestran que las cláusulas de salvaguarda han aumentado en los últimos años.
En particular, el informe detalla que hasta agosto el 25 % de los trabajadores con convenio ya firmado para 2022 estarían afectados por dichas cláusulas, porcentaje superior al 16,6 % observado en el promedio entre 2014 y 2021, aunque significativamente por debajo del registrado a principios de los años 2000, cuando rozaban el 70 %.
El informe detalla que algo más de la mitad de los trabajadores con convenio vigente en 2022 estarían afectados por cláusulas de salvaguarda sin efectos retroactivos, lo que "prolongaría la tendencia alcista que se ha observado en dicho porcentaje desde 2009, cuando se situaba en el 20 %".
Para este colectivo de trabajadores, una eventual activación de las cláusulas "no implicaría ajustes salariales asociados a los años pasados, sino que únicamente conllevaría una actualización de las tarifas salariales para el año siguiente", explica el supervisor.
Además, el 75 % de los trabajadores con convenios vigentes en 2022 que incorporan una cláusula de salvaguarda está sujeto a determinados topes o umbrales, lo que "puede condicionar muy sensiblemente la intensidad con la que eventuales sorpresas inflacionistas pueden acabar trasladándose a los salarios".
El Banco de España explica que, con estos topes o umbrales, la traslación a los salarios de las diferencias que se producen entre la inflación observada y el incremento salarial inicialmente pactado sería "parcial".
El documento muestra que son mayoría los trabajadores cubiertos con un convenio colectivo con cláusula con referencia anual (60 %), es decir, a revisar con la inflación al final del año; mientras que el 20 % de los trabajadores tiene una referencia plurianual, es decir, a actualizar al final de un largo periodo.
"En un contexto en el que las elevadas tasas de inflación actuales podrían desacelerarse de forma apreciable durante los próximos años, estas cláusulas plurianuales contribuirían a mitigar el impacto de la inflación sobre los costes salariales en el corto plazo", señala el Banco de España.
El análisis no ha identificado ningún convenio que utilice como referencia la inflación subyacente u otra que descuente la evolución del componente energético, de forma que no estarían recogiendo actualizaciones salariales "completamente ajustadas" a "las verdaderas presiones inflacionistas subyacentes en nuestro país".
La Redacción recomienda
-
Fainé (CECA) describe el panorama como “complejo, incierto e inestable”
-
Eléctricas en el punto de mira al revisar recibos por manipulación de contadores
-
El tope del 2% al alquiler cumple un año con precios récord y menos oferta
-
Twitter y la start up española Tuio acaban la batalla legal por el nombre
-
El TJUE avala considerar abusiva la comisión de apertura de un préstamo
Lo último de La redacción
- El Toro Osborne celebra los 25 años de su indulto
- Trending crece con fuerza con cosmética económica y nutrición saludable
- La bombona de butano baja casi un 5% a partir del martes, a 16,79 euros
- La coalición de Gobierno israelí pacta suavizar su polémica reforma judicial
- Medvédev amenaza a la CPI: “Podría ser blanco de un misil”