Repsol y Naturgy piden "realismo" y neutralidad en la transición energética
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Los presidentes de Repsol y Naturgy, Antonio Brufau y Francisco Reynés, respectivamente, han reclamado este jueves "realismo" a la hora de abordar la transición energética.
Durante su intervención en el congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) que se celebra en el BEC de Barakaldo (Bizkaia), el presidente de Naturgy ha reclamado "realismo" al fijar "objetivos alcanzables" y "transparencia" para decir a los ciudadanos los costes que tendrá el proceso.
Ambos directivos han coincidido en que actualmente no se puede prescindir del gas natural, porque es la única posibilidad para muchos sectores (transporte aéreo y marítimo, química, papelero...) y el único que garantiza la continuidad del suministro ante las interrupciones de la producción de las renovables.
Además, han advertido de que muchas de las nuevas tecnologías, como el hidrógeno o los biometanos, todavía no tienen el desarrollo suficiente para su producción industrial con rentabilidad.
"Se requerirá una enorme cantidad de dinero para los sectores energéticos e industrial y para ello debe haber seguridad jurídica y que no se cambien las reglas a medio del partido", ha advertido Brufau.
El presidente de Repsol ha lamentado que Europa ha priorizado la sostenibilidad sobre los otros dos grandes factores de una política energética, la seguridad en el suministro y el coste, y sigue sin tener un mercado único de la energía.
En su opinión, es un "gran error de partida" identificar descarbonización con electrificación y ha criticado que a los políticos "les cuesta aceptar la neutralidad tecnológica y dejar competir a todo el mundo" y en vez de eso "intervienen" en el mercado con "incentivos" a algunas tecnologías.
La Redacción recomienda
-
Musk presume de popularidad e implora que los anunciantes vuelvan a Twitter
-
¿Podrán las nuevas regulaciones europeas garantizar la sostenibilidad de las empresas?
-
La industrialización de la construcción o por qué los edificios no se fabrican como los automóviles
-
Twitter España despide a algo más del 80% de la plantilla
-
El Departamento de Justicia de EE.UU. demanda a Google por monopolio
Lo último de La redacción
- Emotivo y reivindicativo homenaje institucional a las Rojas del Molinar
- La feria BabyKid Spain+FIMI crece más del 15% en una «edición histórica»
- El exgeneral Petr Pavel gana las elecciones en la República Checa
- Xavier Rubert de Ventós, filósofo, diputado y europarlamentario
- Italia y Libia firman un acuerdo de exploración de petróleo y gas en el país magrebí