HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Joan Roma Cunill

Presidente del Consejo de la Federación XI del PSC-PSOE. Ex alcalde de Borredà ( Barcelona) y ex diputado del Parlament de Cataluña.

De la necesidad, virtud

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Esta expresión ha hecho fortuna, en estos momentos, aunque la usamos y la ejercitamos desde tiempos inmemoriales. Los que hemos tenido la fortuna de gobernar con mayorías absolutas, hemos podido decidir y actuar con una amplia libertad, pero quien necesita de pactos, debe ceder y acordar. Hay que olvidar el verbo, imponer.

  • Publicado en Opinión

A grandes males, grandes remedios

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Si alguien tenía alguna duda de hasta dónde pueden llegar PP i VOX, en sus ataques al gobierno progresista, puede ir haciéndose a la idea de que no hay, ni habrá límites. Todo vale, sea en España, sea en la UE.

  • Publicado en Opinión

Cataluña: suben los socialistas, bajan los independentistas

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Por si alguien tenía alguna duda sobre la desinflamación del conflicto en Cataluña, la última encuesta del CEO catalán, llevada a cabo entre el 9 de octubre y el 7 de noviembre, sobre una población de 2.000 personas, muestra un fuerte ascenso del PSC, 39 a 45 escaños (ahora tiene 33), y considerable descenso de ERC, 29 a 34, y de Junts, 19 a 24.

  • Publicado en Opinión

Incapacitados para gobernar

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La primera virtud de un partido político ha de ser, dar confianza y ser fiable, en todo momento y lugar. Los grandes partidos tienen el reto de demostrarlo en los ayuntamientos, consejos comarcales, diputaciones, y por supuesto en los gobiernos autonómicos y, finalmente en el Gobierno central. De ello, dependen sus resultados electorales.

  • Publicado en Opinión

Por responsabilidad

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

He dado mi voto favorable al pacto entre PSOE- Sumar con otros partidos, para lograr la investidura de Pedro Sánchez e iniciar así, una nueva legislatura de carácter progresista. El país lo necesita, ha valido la pena dar el paso.

La buena educación y la política

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Quizás por la edad, quizás por la educación recibida o por mi procedencia rural, siempre he procurado compaginar la buena educación con la actividad política. Nunca deberían estar reñidas, y nada bueno sale, en base a comportamientos zafios, torpes o directamente de mala fe.

Jugar en primera, con jugadores, de segunda

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Visto el panorama catalán, comparándolo con el español, queda claro que hay partidos que están jugando en primera, con jugadores de segunda. Incluso iría un poco más lejos, y hay algunos, procedentes de tercera.

40 años de TV3: luces y sombras

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Estos días, TV3, la televisión catalana, cumple 40 años. Su primera emisión con carácter experimental fue el 10 de septiembre de 1983, e inició programación el 16 de enero de 1984. Como tantas otras cosas en Cataluña, nació con una inmensa ambición de informar, escuchar, dar voz, y representar a todo el pueblo catalán. Luego, la realidad fue radicalmente diferente.

Sumar, poco que decir

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Molesta, y mucho, ver el afán de protagonismo y publicidad de Yolanda Díaz, y de Jaume Asens, en sus ansias por proporcionar una salida a los principales causantes de la peor crisis interna y externa de Cataluña, en la historia contemporánea.

No tomar la parte, por el todo

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Desde 2012, la política catalana ha tenido un desarrollo cada vez más penoso, debido a la entrada de personas sin un mínimo de formación y preparación. Nada peor para un país que encumbrar a mediocres. Lo fue Artur Mas, intentando emular la figura de Jordi Pujol, con una huida hacia delante, que le llevó a ninguna parte. Bueno, sí, a la irrelevancia y al prematuro retiro.

Insistir y persistir en la huida

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Cuesta tratar temas serios con argumentos falsos. La mayoría de catalanes estamos cansados, más bien hartos, de escuchar el “mantra de la independencia”, de boca de personas que no tienen ni idea de la correlación de fuerzas internas y de la complejidad externa.

  • Publicado en Opinión

La riqueza idiomática

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La falta de información y formación sobre las lenguas, produce efectos contradictorios ante la decisión de la Mesa del Congreso de Diputados de permitir el uso de los idiomas cooficiales, en Galicia, País Vasco y Cataluña.

  • Publicado en Opinión

Que nadie hable “por nosotros”, los Catalanes

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Solo en casos muy claros y concretos, un dirigente político, puede usar la primera persona del plural. He ostentado el cargo de alcalde, 28 años, y en representación del municipio, he reclamado, pedido y exigido multitud de cosas, que previamente habían sido aprobadas por el pleno municipal. En todas ellas, estaba justificado hablar en nombre de todo el pueblo. Podía usar el “nosotros” sin ningún problema.

  • Publicado en Opinión

La increíble inmadurez independentista

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Para los catalanes de “seny” se hace largo, muy largo este período, a la espera de las próximas elecciones al Parlamento de Cataluña, en las que esperamos un vuelco electoral para que, por fin, la seriedad y buena gestión, entren en el gobierno de la Generalitat.

  • Publicado en Opinión

Ni olvido, ni perdón

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Han pasado ya 6 años, de los nefastos días en que las entidades y partidos independentistas, cometieron algunas de las peores acciones de la historia contemporánea, en Cataluña. Todo empezó quince años atrás con la deriva de Artur Mas y Convergencia, pensando en unas elecciones para conseguir una amplia mayoría para iniciar su viaje a Ítaca, símbolo de la liberación de España. La madrastra que oprimía Cataluña.

El uso de las lenguas en las Cortes

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La tan criticada política de “peix al cove”, de Jordi Pujol, ha dado un vuelco de 360 grados para ser utilizada por ERC i Junts, en la reciente constitución de las Cortes Generales, y la elección de la presidenta del Congreso, Francina Armengol.

Amnistía y referéndum

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Todos sabemos que cuando no se quiere llegar a un acuerdo, nada mejor que pedir la Luna. Es infantil, pueril e impropio de personas adultas, y además con cargos públicos, pero en Cataluña estamos acostumbrados a escuchar estas tonterías y despropósitos.

El PP, sin segunda oportunidad

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Se entiende la decepción, mejor dicho, la desesperación del PP ante unos resultados estrambóticos que le llevan a continuar en la oposición, otros cuatro años. Habían conseguido la suma de todos los medios, entidades, organizaciones y sectores adictos, para llevar a cabo una campaña a “cara de perro”, seguros de que romperían su techo, y destrozarían el del PSOE.

En cataluña está la solución

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

A veces, el destino ofrece situaciones poco esperadas. Estamos ante una de ellas. Con un Congreso de 350 miembros, resulta que 7, pueden decidir a quién investir como presidente del Gobierno. Los 7 que conforman Junts x Cat, el partido de Puigdemont, huido de la Justicia, refugiado en Waterloo (Bélgica).

La aportación catalana

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Las expectativas creadas en Cataluña no han defraudado y el PSC ha vuelto a sus mejores tiempos con un resultado inapelable: 19 diputados sobre 48, en juego. Y no solo esto, ha ganado en las 4 provincias. Y a su victoria, añade la amplia derrota de los partidos independentistas que pierden 9 diputados.

Con mentiras, medias verdades y sin complejos

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

A la vista de cómo ha ido la precampaña y campaña electoral, estoy convencido que los principales asesores de Núñez Feijóo, le recomendaron lanzarse al ruedo sin complejos, sin miedos y haciendo uso de tantas mentiras y medias verdades como hicieran falta. Lo ha cumplido a rajatabla.

Mazazo al independentismo

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

A pesar de los reveses y fracasos obtenidos por las entidades y partidos independentistas, perviven muchos iluminados e hiperventilados que siguen creyendo en los objetivos del ilegal referéndum del 1-O de 2017.

No son anécdotas

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Los resultados electorales en municipios y CCAA, ha obligado a VOX a echar mano de la plantilla de simpatizantes, una vez agotados los militantes de primera línea. No es fácil organizar, programar y mandar un mensaje único a los medios de comunicación y a la ciudadanía, en general, cuando el grupo es pequeño. Deviene imposible cuando los grupos se multiplican y no tienen freno instalado.

Caos independentista

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Si todavía hay alguien no convencido de las bondades de los indultos y cambios legislativos, debería mirar con atención, el mapa municipal post electoral de Cataluña. El del 28 de mayo, en primer lugar, y el del 17 de junio, acto seguido.