HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Roberto R. Aramayo

Profesor de Investigación en el IFS- CSIC (GI TcP) e Historiador de las ideas Morales y Políticas. INconRES (PID2020-117219GB-I00) / RESPONTRUST (SGL2104001) / ON-TRUST CM (2019HUM5699) y PRECARITYLAB (PID2019-105803GB-I0)

La invasión de los robots en el sector servicios

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Habrán oído hablar de Alexandra y Siri. También anda por ahí una tal Elisa, que como la Samantha del film Her atiende incontables clientes a la vez con poco éxito en este caso. Uno puede comprender que una copiosa nevada paralice un aeropuerto como el de Múnich y haya incidencias en el tráfico aéreo, al igual que las hay en otros mil aspectos más relevante para la vida cotidiana. Mala suerte que no amaine a tiempo el temporal. Sin embargo, está comprensión para con los fenómenos meteorológicos, no mengua la pésima logística de algunas compañeras aéreas, que dejan a sus clientes al pie de los caballos totalmente desatendidos como personas, dado que toda la comunicación con su clientela está robotizada.

  • Publicado en Opinión

Salud, ética e inteligencia artificial

(Tiempo de lectura: 7 - 13 minutos)

- El dilema entre primar la rentabilidad económica o las cautelas humanistas -

“La mejor medicina de todas es enseñarle a

la gente cómo no necesitarla” (Hipócrates)

La filosofía nuestra de cada día

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Lleva razón mi apreciada colega Nuria Sánchez Madrid cuando señala, en un artículo publicado hoy mismo por El Pais, que la filosofía no puede ser un diálogo entre gente del gremio, comparándolo a que quienes hacen pan lo hicieran únicamente para consumo de otros panaderos. La filósofa debe ser algo tan cotidiano como el pan. Entre otras cosas porque la hacemos conjuntamente a todas horas. Las ideas filosóficas no son absolutamente nada, sin verse adoptadas en sus hábitos cotidianos por cualquiera que considere oportuno adaptarlas y prohijarías en sus costumbres.

La sorprendente parábola de los talentos como una bendición apostólica del talante ultra neoliberal

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Se diría que dar más a quien dobla sus recursos y castigar al que teme perderlo todo no es precisamente una defensa de los desfavorecidos. Bien al contrario, la parábola de los talentos contenida en el evangelio de Mateo podría interpretarse como una bendición apostólica del capitalismo salvaje más despiadado e implacable, un canto laudatorio de la improductiva y depredadora especulación financiera, pese a que los designios del Señor sean inescrutables.

  • Publicado en Opinión

Milei, o los defectos del efecto Mateo

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

En Argentina podría ganar Milei y ser elegido presidente de la República. Su programa político es no tener absolutamente ninguno. Pero el malestar del pueblo argentino lleva creciendo desde hace cuando menos dos décadas. Votar al responsable de una economía que les asfixia se hace muy difícil. Un país donde la moneda es demasiado volátil como para tomársela en serio y los precios cambian varias veces al día hace que la ciudadanía no aprecie mucho las instituciones. Incluso quienes habían podido ahorrar un poco en dólares perdieron su dinero con ese corralito que dio pie a saqueos indiscriminados.

  • Publicado en Opinión

Así No se puede: ¿Encabezará Irene Montero las europeas?

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

La cúpula de Podemos, o más bien lo poco que resta del fulgurante núcleo inicial, continúa enrocándose. Antaño lo hizo en torno a la figura de su máximo e indiscutible líder, Pablo Iglesias, y ahora lo hace alrededor de Irene Montero. El primero forzó nuevas elecciones varias veces creyendo poder mejorar sus resultado y fue menguando paulatinamente sus escaños. Apartó a su tándem habitual, Iñigo Errejón, por tener otras ideas. También consideró una traición que abandonará el partido para formar otro. Ambos compitieron en Madrid con el resultado que se conoce.

  • Publicado en Opinión

El arte de convertir obstáculos en oportunidades

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Sanchez se crece ante las adversidades y seduce a la fortuna con su audacia. Sabe reinventarse a sí mismo cuando toca encarar las trabas como un trampolín con el que saltar más lejos para sorprender y cautivar a la suerte. Pero más que un don parece una laboriosa conquista personal. En lugar de darse por vencido y rendirse ante los contratiempos, aguza su ingenio para encontrar opciones inéditas e inauditas por las que nadie apostaría de primeras.

  • Publicado en Opinión

¿En qué consiste la política?

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Siempre me había preguntado quienes votaron durante décadas a CiU de la deriva del proceso secesionista unilateral. Este domingo pude oír un testimonio en Salvados donde Junqueras era interpelado por un antiguo votante de Convergencia que rezumaba catalanismo por los cuatro costados, pero no se declaraba independentista en absoluto. Daba gusto escuchar el sereno razonamiento de un octogenario que ha vivido muchas cosas y mostraba un envidiable seny. En un momento dado, este ciudadano le preguntó al presidente de ERC si le harían pasar otra vez tanta vergüenza con otra puesta en escena similar a la protagonizada por Puigdemont, a su juicio tan deplorable y traumática para una Cataluña que suponía una referencia mundial tras los Juegos Olímpicos de Barcelona. También se preguntaba cómo era posible pretender conseguir la independencia con menos del cincuenta por ciento de los votos emitidos en las elecciones autonómicas, al margen del número de parlamentarios en que se tradujeran esa cifra. El uno de octubre no votó porque no veía que contara con suficientes garantías esa consulta ilegal. Es lo que tiene propiciar una votación donde solo participan quienes comparten el espíritu de la convocatoria en cuestión.

  • Publicado en Opinión

Llora también por nosotros Argentina

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

- Lloremos por Argentina como símbolo del hurto global de la política y preguntémonos por qué Rajoy decide respaldar a Milei -

Vargas Llosa y Mariano Rajoy apoyan a Milei en defensa del pueblo argentino. Al parecer saben mejor lo que les interesa y eso les impele a ejercer ese paternalismo político. Ayuso también aprecia esa Libertad con mayúsculas que predica el multimillonario porteño. Como en muchos otros lugares del globo, gran parte de la ciudadanía comparte las críticas a un sistema económico que sigue fracasando estrepitosamente y hace que grandes capas de la ciudadanía se limite a sobrevivir con serias dificultades económicas. Tener que avalar al ministro económico que tiene una enorme responsabilidad en ese desaguisado es un mal trago. Lo malo es que su contrincante no pone sobre la mesa soluciones evaluables, porque solo propone dinamitarlo absolutamente todo, sin aclarar qué pasará exactamente tras el derribo. El debate de ambos aspirantes a la presidencia, retransmitido por televisión con mucho seguimiento, se asemeja más a un concurso donde pretende ganar quien profiera más descalificaciones e improperios. Basta con acusar al otro de ser un mentiroso para certificar que tú dices la verdad y sueltas lo de Pinocho sacándote un ojo para distraer al público. Estos razonamientos los puedes llevar ya preparados de casa y soltarlos al margen de lo que te diga tu interlocutor. Es una táctica bien conocida por quienes cultivan el trumpismo. Para qué vas a tomarte la molestia de proponer absolutamente nada, si basta con repetir machacona y contundentemente lo que te venga en gana para engatusar a quienes puedan creérselo.

  • Publicado en Opinión

El nuevo gobierno de coalición debe ser un modelo socialdemócrata para Europa

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Si no pasa nada raro, esta próxima semana el actual presidente del gobierno en funciones podría revalidar su cargo con un apoyo parlamentario muy plural. Quien oficia por ahora como líder de una desleal oposición sigue asegurando haber ganado las elecciones y es cierto que su lista fue la más votada, pero como bien sabe tal cosa no asegura formar gobierno. Su partido se asoció en su momento con Ciudadanos y ahora lo ha hecho con Vox allí donde no contaba con mayorías que le permitieran gobernar. Al contar con más votos, el Jefe del Estado le propuso formar gobierno y se presentó a una investidura que se sabia fallida de antemano, dado que su socio parlamentario suscita rechazo en todas las demás formaciones políticas. Con todo, quiso convencernos de que no era presidente porque no quería pudiendo serlo, siendo esto algo que no responde a la verdad y supone un relato de consumo interno.

  • Publicado en Opinión

El equilibro de los poderes públicos

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Si Montesquieu pudiese analizar la situación política del momento, comprobaría que los distintos poderes del Estado no parecen conformarse con su demarcación. Nuestro legislativo designa miembros de las mas altas magistraturas del poder judicial y lo hace calibrando el sesgo ideológico de las candidaturas, como si esto fuera relevante para ejercer su funciones y emitir sus dictámenes jurídicos. El problema es que no deja de serlo por desgracia, como muestra el que se pueda predecir lo resultados de las votaciones examinando si predomina uno u otro bloque. Para ese viaje no harían falta semejantes alforjas. Es lamentable que demos por bueno ese automatismo y le demos carta de naturaleza.

  • Publicado en Opinión

El eco social y cosmopoliético de las microscópicas iniciativas ciudadanas

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Ayer asistí a la segunda de las XXVIII. Conferencias Aranguren organizadas por el IFS-CSIC en La Residencia de Estudiantes. En la vísperaTeresa López de la Vieja hizo varias alusiones a quienes le habían precedido en esta encomienda y nos habló de las virtualidades que puede tener una Ética pública bien implementada y que se ha mostrado eficaz para evitar la corrupción, razón por la cual felizmente no es noticia. Habría que reflotar esa sociedad sumergida, que no hundida, donde la ciudadanía muestra un comportamiento ejemplar por debajo del radar mediático y que constituye una suerte de Atlántida simbólica, un recordatorio de la necesaria simbiosis entre moral y política.

El respeto debe ser algo mutuo: hay que respaldar al Secretario General de la ONU

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Ha pasado algo grave desde una perspectiva simbólica. El embajador israelí pide que destituyan al secretario general de la ONU por haber hecho unas declaraciones inmorales calificadas como apología del terrorismo. Israel es hija de una organización internacional, aunque el sólo reconozca la declaración que le hizo nacer e ignore todas las demás, cuando estas van en contra de sus premisas religiosas e intereses políticos. Esto se podría explicar por la tensión que vive la zona. Pero el problema es que la comunidad internacional no ha ha reaccionado y deja pasar estas descalificaciones como si fueran de recibo.

Los regateos de la investidura y el mal menor en las urnas

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

La ciudadanía ha emitido su parecer en las urnas y los representantes electos deberían buscar acuerdos para formar gobierno. Eso sería lo suyo. Pero asistimos más bien al chalaneo propio de un bazar o cualquier mercadillo callejero. Los partidos esgrimen argumentos para sus votantes como si continuara la campaña electoral o se preparasen para una nueva. Feijóo se convertía en un estadista, siempre que le dejaran gobernar a él un par de añitos. En ese caso todo cuanto requiere mayorías parlamentarias cualificadas debemos posible por arte de birlibirloque, sin plantearse hacer nada similar como líder de la oposición. En ese papel solo sabe denigrar al presidente del gobierno por sus malas compañías.

Mis queridos maestros: Javier Muguerza y Antonio Pérez

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Cuando uno hace balance de sus mentores con cierta edad, viene a descubrir que ha tenido muchos de muy distinta naturaleza. Mi padre y mi hermano mayor lo fueron por motivos obvios. Y a ellos les debo lo mejor de cuanto soy. También lo fue sin duda el hermano de mi padre, que se llamaba como yo. Luego descubrí que no era casualidad y que me habían puesto mi nombre de pila por él. Aquellos veranos en Paris y tantos otros lugares de Francia me hicieron apreciar ese pais vecino donde conocí a mis abuelos republicanos y aprendí a chapurrear el francés con mi prima Caty, que al día de hoy sigue reinventándose a sí misma. Debo disculparme por este proemio, pero son cosas de la edad.

Los descendientes del holocausto, Israel y Palestina

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La barbarie de una organización terrorista se condena por si sola. No hay más que añadir. Ensañarse con personas por el simple hecho de tener cierta nacionalidad o estar en un determinado lugar. Polemizar al respecto equivale a mantener una discusión bizantina respecto al sexo de los ángeles. Hay que desbaratar cualquier apoyo a semejantes desalmados, incluyendo el desvío de fondos humanitarios. Otra cosa es generalizar ese marchamo de terroristas a todos los palestinos que habitan Gaza. Calificarlos como escudos humanos e instares a deja sus hogares en pocas horas para no estorbar una invasión militar justificada por algo tan injustificable como la venganza es algo reprochable y no casa con el derecho a una legitima defensa.

La polémica entrevista de Jordi Evolé a Josu Ternera

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El histórico miembro de la organización ETA conocido (por su nombre de guerra, nunca mejor dicho) como Josu “Ternera” habla con Jordi Evole en el documental No me llame Ternera. La expectación era máxima por lo delicado del tema. Sin embargo, en el pase matinal del K2 tampoco había un lleno absoluto. Algunos abandonaron la sala y cierta tensión se mascaba en el ambiente. Me pregunto cuál es la lectura que pueden hacer las nuevas generaciones para quienes “el conflicto” es, afortunadamente, cosa del pasado, de aquellos tiempos en que no se podría hablar con franqueza porque algunos pagaban con su vida el significarse.

  • Publicado en Opinión

¿Puigdemont es progresista, conservador o solo independentista?

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Desde Waterloo un prófugo de la justicia impone sus condiciones para respaldar a Pedro Sánchez en una hipotética investidura. Cualquier podría pensar que su ideario está más próximo al socialismo y esa es la razón de no negociar con Alberto Núñez Feijóo. Eso sería lo suyo, pero habría que venir de otro planeta para fingir esa hipótesis política. En realidad, nadie conoce ningún programa político del President fugado. ¿Es partidario de subir o bajar los impuestos? ¿Apuesta por fortalecer las prestaciones publicas en asistencia, educación y sanidad o es más bien partidario de privatizarlo absolutamente todo? ¿Qué opina de los programas ejecutados por Vox y el Partido Popular en las comunidades donde gobiernan conjuntamente? ¿Por qué se han distanciado de un partido independentista como Ezquerra Republicana? ¿Cómo valora la gestión que hizo Salvador Illa en el Ministerio de Sanidad? ¿Le gustaría derogar la reforma laboral?

  • Publicado en Opinión

Rubiales: la punta de lanza del feminismo y el peor enemigo de sí mismo

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Quizá el bochornoso incidente hubiera podido pasar con más pena que gloria y quedar enterrado en el terreno de las anécdotas zafias. Para eso Rubiales tendría que haberse disculpado de veras con toda humildad y avergonzándose por un comportamiento impresentables. Pero ha demostrado ser su peor enemigo al intentar convertirlo en una cruzada que pretende asesinarlo socialmente. Ahí queda eso. Reivindica su gestión al tiempo que sepulta un acontecimiento deportivo sin precedentes cargado de simbolismo por los cuatro costados. No sabe callarse y con cada nueva declaración va descubriendo una personalidad patológica, propia de quien reparte prebendas y dinero a espuertas para seguir en un puesto que desacredita con su estrambótico proceder. Sin ir más lejos le triplicó el sueldo al entrenador en medio de la reunión convocada para salir airoso del trance.

El exceso de la miseria y la miseria del exceso, pace Irene Vallejo

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La extrema desigualdad restringe las libertades de una inmensa mayoría. Irene Vallejo lo resume magistralmente con su amonestación para evitar el exceso de miseria y la miseria del exceso. En todas las épocas y lugares han proliferado ambas cosas. Cíclicamente revoluciones como la francesa o la norteamericana intentan resetear el modelo social para meter en vereda los desatinos más insoportables. Con todo los déspotas y oligarcas de antaño reaparecen bajo nuevas etiquetas adaptándose a los tiempos, regenerando la perversa dialéctica entre opresores y sojuzgados o del amo y el esclavo por utilizar la expresión clásica.

Los relatos que van configurando nuestra vida

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Adoro las biografías y la novela histórica. Son dos géneros muy entretenidos que te hacen cobrar interés por una época determinada y los avatares que condicionan el devenir histórico. Una excelente vía para escalar hasta ciertas cumbres a las que resultaría mucho más fatigoso acceder de otro modo. La mejor manera de retener fechas y acontecimientos es asociarlos con una trama personal o colectiva. Esto lo sabe hacer a las mil maravillas Juan Eslava Galán, quien comunica con un estilo muy ameno unas crónicas bien documentada. Citemos vg. La tentación del Caudillo y Enciclopedia nazi.

Amaral, Marianne y la Revolución

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

¿De verdad queremos un país que retorne a la censura cultural y repudie unos derechos arduamente conquistados desde hace medio siglo?

¿Por qué Berlín logra embelesar a quien hace por conocerlo?

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

La cosa no viene de ahora ciertamente. Berlin compitió con Paris para ser capital de la diversión en los años veinte del siglo pasado y se llevó el gato al agua. Las circunstancias económicas eran desastrosas y los terremotos políticos registraban una intensidad inusitada. Tras la Gran Guerra y sus masacres para conquistar una pequeña franja de terreno, como cuenta Stanley Kubrick en “Senderos de Gloria”, había muchas ganas de vivir y cundía el principio de aprovechar cada instante por si acaso. En los mercadillos berlineses circulan aquellos billetes de una hiperinflación nunca igualada. Se imprimían por una sola cara y los miles de millones no mantenían su valor al atardecer del mismo día. Lean por favor “Una princesa en Berlín”, donde un estadounidense con cien dólares deviene multimillonario al cambio en los aledaños del desastre bursátil neoyorquino.

El alivio del 23J y la sonrisa de Borrás

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

El Partido Popular creció e incluso hubiese arrasado con Ayuso, pero Feijóo no daba la talla ni como encantador de serpientes con flauta trucada. Pedro Sánchez demostró una vez más que puede reinventarse a sí mismo y renacer de sus cenizas cual ave fénix. Es injusto que los escaños de Yolanda Diaz se comparen al anterior resultado de Podemos. Esta formación habría desaparecido del mapa nacional, como lo hizo en Madrid. El tándem de actual presidente y su vicepresidenta de trabajo ha convencido. Abascal se ha hundido. Ahora es un partido que gobierna en algunas autonomías y no sólo una voz crítica.