"Vive Molière" celebra los 400 años del dramaturgo conectando su vida y obra
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
Con motivo del 400 aniversario del nacimiento de Jean-Baptiste Poquelin, conocido como Molière, el dramaturgo Álvaro Tato y el director Yayo Cáceres componen "Vive Molière", una colección de escenas con las que repasan su dramaturgia, teniendo como hilo conductor la vida del autor.
"Vive Molière" -un título tan apto en francés como en español- es una "reivindicación del Molière poliédrico y contradictorio", ha señalado este miércoles Álvaro Tato en su presentación, quien ha explicado que la obra cuenta la vida del dramaturgo francés en clave de vodevil, con escenas que alumbran aspectos políticos, sociales y penetración teológica, del autor de "La escuela de mujeres".
Un texto que se une a fragmentos de otros siete: "Las preciosas ridículas", "El enfermo imaginario", "El burgués gentilhombre, "El misántropo", "Sganarell" "Tartufo" o "Don Juan", con los que Tato y el director Yayo Cáceres enlazan una colección de escenas hilarantes para contar la vida del dramaturgo, en un juego de conexión entre ficción y realidad.
Una línea divisoria muy fina, contada en forma de vodevil, donde la diosa Fama, que vive en el cielo, se quiere casar con un afamado dramaturgo, pero sus criados Dato, Mito y Chisme la convencen para conocer a un nuevo autor que despunta, Molière.
A partir de ahí, Tato toma las escenas de las populares obras que mejor encajan con cada fase de su vida. Su paso por la Corte, lo identifican con "El misántropo"; el hombre enamorado con "El burgués gentilhombre" o el Molière agonizante, con "El enfermo imaginario".
"Molière es alguien que ha podido, a través del arte, soportar lo más hondo y lo más perverso de la condición humana", ha resaltado Yayo Cáceres, quien añade que el autor francés es un avezado observador, "un profundo humanista, con una vida contradictoria, que es lo que le hace interesante".
Por su otro lado, Tato le considera, junto a Miguel de Cervantes, un comediógrafo de talla y gran inteligencia.
"Es nuestro hermano mayor, nuestro faro" en la comedia, subraya, una mirada a los ojos para ir al corazón humano. "Es el patrón -dice en referencia al apodo con el que se refieren a él en la Comédie Française- de todos los que nos dedicamos al arte extraño de la comedia".
Le define como un funambulista del humor, que al borde de la crueldad se desvía hacia el humor más tierno, con una vida dedicada al servicio del teatro.
La obra está interpretada por Mario Portillo -Molière-, Marta Estal, Laura Ferrer, Kevin de la Rosa, Juan de Vera, actores jóvenes que demuestran su habilidad con la espada, con el verso e incluso con la música compuesta por Yayo Cáceres, que ha introducido una miniópera en la función. El madrileño Teatro de La Abadía acoge la función del 1 al 30 de diciembre, una producción de Ay Teatro, compuesta además de por Tatoy y Cáceres por Emilia Yagüe.
La Redacción recomienda
- Cassandra, símbolo del feminismo, inspira la nueva creación de Kima Guitart
- El dinero y los artistas, la difícil ecuación que plasma una muestra en París
- Un documental sobre el Camino de Santiago llega a los cines de Corea del Sur
- El Prado reabrirá en horario nocturno el 1 de abril tras el éxito de la iniciativa
- Un conjunto escultórico inmortalizará a Jesús Quintero en su pueblo natal
Lo último de La redacción
- La contundencia de Alcaraz ante Fritz le mete en semifinales contra Sinner
- La primera procesión de Semana Santa de España recorre Cartagena
- China se abre a más cooperación con España, cuyo papel internacional elogia
- El Parlamento de Turquía ratifica la adhesión de Finlandia a la OTAN
- Lasso se declara inocente ante un juicio político que “huele muy mal” en Ecuador