El 70% de usuarios de Metrovalencia se desplaza por trabajo o estudios
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El 70,1 % de los usuarios de Metrovalencia se desplaza por la red de metro y tranvía por motivos de trabajo o estudios, el 51,9 % reside en la provincia fuera de la ciudad de València y el 13,2 % trabaja en el sector del comercio.
Según se constata en el informe del Índice de Satisfacción del Cliente 2022 (ISC), realizado tras efectuar 3.272 entrevistas, los movimientos relacionados con la ocupación laboral representan el 41,8 % y por motivos académicos el 28,5 %.
Las líneas de metro son más utilizadas para viajar por motivos de trabajo que por estudios, situación que se invierte en las líneas de tranvía 4 y 6, que son más utilizadas por estudiantes que por empleados.
Otros motivos de viaje son por ocio (10,7 %); las visitas a familiares o amistades (9,1 %); gestiones (5 %); compras (4,6 %); servicios médicos (3,7 %); o turismo (1,5 %), según informa Ferrocarrils de la Generalitat.
En cuanto al sector de actividad en que trabajan, el 13,2 % lo hace en comercio; el 12,2 % en sanidad; en hostelería, el 10,6 %; el 9,4 % en docencia; el 8,8 % en limpieza o residuos urbanos; el 8,5 % en industria; el 6 % en función pública; el 5,6 % en construcción; el 5,5 % son cuidadores o empleados de hogar; el 3 % en cultura y ocio; y el 0,8 % en turismo.
La encuesta revela que el 45,3 % vive en la capital, el 51,9 % reside en el resto de la provincia y el 2,8 % en otra provincia de España o en el extranjero.
Dentro de la provincia de Valencia, el municipio de Torrent aglutina el 6,3 % de los desplazamientos en Metrovalencia; Mislata el 4,5 %; Burjassot el 3,6 %; Paterna el 3,4 %; Manises el 2,4 %; Paiporta el 2,2 %; Alboraia el 2 %; Riba-roja de Túria el 2 %; Quart de Poblet el 1,8 %; Moncada el 1,6 %; Massamagrell el 1,5 %; Picassent el 1,5 %; Meliana el 1,4 %; y Rafelbunyol el 1 %;
Los usuarios han otorgado una valoración de notable alto, 8,25 puntos sobre 10, al servicio global de transporte que presta Metrovalencia, la más alta de la historia desde que se realizan este tipo de encuestas entre los viajeros de metro y tranvía hace ya 23 años.
De entre los 19 factores valorados, 18 mejoran su puntuación respecto a 2021 y uno se mantiene igual. De hecho, de esos 19 apartados, trece de ellos obtienen más de 8 puntos, cinco más de 7 y uno más de 6 puntos.
Los aspectos del servicio que han recibido mejor valoración por parte de la clientela son la seguridad en el trayecto (8,69); señalización (8,62); accesibilidad al tren (8,57); rapidez (8,54) y que no haya colas y sea fácil adquirir el billete (8,40 puntos).
La Redacción recomienda
-
La Semana Santa generará 18.510 contratos, un 17% más, según Randstad
-
Trabajo inicia una campaña contra el fraude en contratación a través de las ETT
-
El TSJM anula un despido por hacer gestiones personales en horario laboral
-
Los sindicatos de la Inspección de Trabajo volverán a la huelga en mayo
-
Los salarios pierden tres puntos de poder adquisitivo en lo que va de año
Lo último de La redacción
- Clara Ponsatí, detenida por una orden del Tribunal Supremo que la acusa de desobediencia
- CCOO confía en que el acuerdo de pensiones se ratifique para “corregir el rumbo”
- Escrivá proyecta que el empleo crezca un 0,4% anual hasta 2050
- El Tribunal Supremo anula el cese de Pérez de los Cobos como jefe de la Guardia Civil de Madrid
- El 8,4% de hogares con niños no puede pagar a tiempo el alquiler o la hipoteca