El PP pide a Sánchez que cese al presidente de Correos por acumular pérdidas
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El PP ha registrado una batería de iniciativas -44 preguntas escritas- en el Congreso de los Diputados sobre Correos y ha exigido el relevo del presidente de la entidad, Juan Manuel Serrano, por las pérdidas millonarias acumuladas de la empresa pública, que según la formación superarán los 800 millones al cierre de 2023.
El principal partido de la oposición incluye a Correos entre las instituciones que a su juicio ha cooptado el Gobierno de Pedro Sánchez y en un comunicado afirma que Serrano, exjefe de gabinete de Sánchez en el PSOE, fue nombrado únicamente por "criterios de amistad y afinidad políticas" y "a sabiendas de que no reunía las mínimas condiciones de experiencia y solvencia".
Denuncia el PP que su nombramiento fue un "error monumental" y que por su "pésima gestión" "Correos está al borde de la bancarrota". "A la inexplicable descapitalización humana, la errada política de dar por muerta la correspondencia, la fallida política de diversificación e internacionalización, el abuso de la contratación de consultoras y agencias de comunicación, se añaden unas reducidas cifras de negocios y unas pérdidas enormes", alertan.
Según el PP, las pérdidas acumuladas en la gestión de Serrano alcanzarán los 813 millones en 2023 y denuncian también que descienden tanto el patrimonio como el valor de la compañía -400 millones menos-, que la deuda a largo plazo antes inexistente se elevará hasta los 681 millones en 2023 y que caen los envíos de correspondencia (210 millones menos), certificados (5 millones menos) o paquetería (13 millones menos).
Los populares reprochan que en este contexto haya bonus a la alta dirección, acusan de "indolencia y negligencia" a la SEPI y sostienen que el presidente de Correos pretende "copar los puestos de responsabilidad por militantes y compañeros de viaje del PSOE".
En el último pleno del Senado, Feijóo le recordó a Pedro Sánchez que cuando él gestionaba Correos (2000-2003) la entidad tenía beneficios, al ser preguntado por el presidente del Gobierno si José María Aznar le había nombrado presidente por su "dilatada experiencia como cartero", en réplica a las críticas del PP por colocar afines.
La Redacción recomienda
-
El Tesoro inaugura las subastas de junio con la emisión de bonos y obligaciones
-
CaixaBank colabora con el BCE en un prototipo de pagos inmediatos con el euro digital
-
Hacia un nuevo modelo de crecimiento. Los distritos innovadores: retos de política económica y urbanística
-
El mercado de cáterin crece un 20% en España por la mayor demanda y la inflación
-
Los precios industriales bajan un 4,5% por el abaratamiento de los bienes intermedios y la energía
Lo último de La redacción
- Las nuevas series de junio en plataformas: de Lily Rose Depp a Lolita Flores
- Un 31% de los niños españoles vive en hogares con un máximo de 25 libros y un 15% con más de 200
- Moscú sufre un ataque con drones que provoca daños en varios edificios
- A partir de hoy se podrá solicitar el voto por correo para las elecciones generales del 23J
- Uganda aprueba una ley contra la homosexualidad condenada por Occidente