Cinesa lanza el primer plan de suscripción cinematográfico en las salas de España
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
La compañía de exhibición cinematográfica Cinesa lanzará el próximo mes de abril la “Unlimited Card”, el primer plan de suscripción cinematográfico que se establece en España, siguiendo el modelo de las plataformas televisivas. Este programa, que estará disponible a partir de abril, permitirá a los espectadores acceder a las salas de la compañía todas las veces que quieran.
Según ha avanzado Cinesa, la “Unlimited Card” estará disponible en dos modelos de suscripción a partir de 15,90 euros mensuales, y se podrá adquirir en los canales digitales de Cinesa (www.cinesa.es), kioskos y taquilla.
El directivo de Odeon Cinemas Group, Ramon Biarnés, ha subrayado a través de un comunicado que Cinesa apuesta por “nuevas fórmulas de consumo cinematográfico que se adapten a sus nuevas necesidades y que den respuesta a la transformación de un sector en cambio constante”.
A su juicio, “Unlimited Card” es “un proyecto innovador que permitirá disfrutar de los mejores estrenos de forma ilimitada y en pantalla grande, con la mejor tecnología de imagen y sonido y desde la comodidad de su butaca”.
La Redacción recomienda
- “Diversus” abraza en México la diversidad sexual a través del poder de la danza
- “OT 2023” en Prime Video: galas más cortas, magazín diario y 24h en YouTube
- Las nuevas series de junio en plataformas: de Lily Rose Depp a Lolita Flores
- La Unesco reconoce el cartel de cine cubano, gema escondida del arte de la isla
- Exponen la historia de la biblia sacra con obras de la biblioteca de Menéndez Pelayo
Lo último de La redacción
- Colau descarta ir en las listas al Congreso para el 23J porque está comprometida con Barcelona
- El euríbor a doce meses escala al 3,862% en mayo y sigue encareciendo las hipotecas
- El déficit baja un 49% en el primer trimestre, a 2.768 millones, gracias a la recaudación
- Telefónica nombra vicepresidente de Movistar Plus+ a Rosauro Varo, que dimite en Prisa
- Twitter vale ahora un tercio de lo que pagó Musk, según el fondo de inversión Fidelity